¿Podemos amar y ser libres a la vez? ¿Sentir tanto confort como lujuria? ¿Alguna relación es igualitaria? ¿El placer compensa el dolor?
Cuando Rachel Krantz conoció a Adam y se enamoró de él, este le dijo que estaba buscando una relación seria, aunque no exclusiva. Intrigada y algo nerviosa, Rachel decidió explorar si podían abrir su amor y compartir la libertad de salir con otras personas. ¿Serían capaces de lograr el equilibrio perfecto entre intimidad e independencia, encontrar la manera de mantener viva la llama de la pasión una vez finalizada la fase de luna de miel?
Desde la exploración de las fiestas sexuales de Brooklyn hasta las comunidades más amplias de swingers y poliamorosos, Rachel intenta escribir una nueva trama para su historia de amor con Adam. Pero a medida que aumentan los problemas de comunicación y los desequilibrios de poder, lo que parecía un nuevo modelo de amor se revela como la forma en que la coerción y el gaslighting pueden manifestarse en las relaciones abiertas.
Con un ojo inquebrantable y una narración apasionante, Abierta es una obra innovadora con un enfoque documental sobre el poliamor que incluye entrevistas a científicos, psicólogos y personas que viven y aman fuera de lo prestablecido, y en la que la autora comparte sin censura su camino hacia la comprensión de los efectos de la no monogamia en su corazón, su mente y su vida. Desde las debilitantes espirales de ansiedad hasta las conexiones con los hombres y mujeres que le abren su corazón, Rachel se arriesga por completo mientras intenta redefinir lo que es una relación, o lo que podría llegar a ser.
«España ya no es monógama: el 60% prefiere relaciones sexualmente abiertas.» Las nuevas formas relacionales no monógamas están muy presentes en el discurso público y generan mucha curiosidad.
Rachel Krantz, periodista de la generación clickbait, arrasó con sus artículos en los que relataba sus primeras incursiones en una relación no monógama. Tras el éxito cosechado, fueron muchas las ofertas que recibió para convertir su relato en unas memorias. De ahí nace Abierta.
Su descarnado relato nos invita no solo al fervor de la novedad, sino que nos adentra también en las sombras y las dudas de un nuevo modelo de relación. El análisis emocional se acompaña de referencias científicas de primer nivel y de entrevistas con psicólogos especialistas en cuestiones de pareja.
La mujer de tu prójimo, de Gay Talese, publicado en 1981, fue un revolucionario reportaje de la revolución sexual en Estados Unidos desde la década de 1950 hasta la de 1970. Podemos considerar Abierta como la heredera de Talese en cuanto a rigor, pero incide muchísimo más en la cuestión emocional.
Como referencias de mercado, tenemos las memorias de Javier Giner, Yo, adicto (10.000 ejs.) y el ensayo Pensamiento monógamo, terror poliamoroso, de Brigitte Vasallo (15.000 ejs.).
«Una historia descarnada del autodescubrimiento de una joven, contada con una sorprendente falta de tapujos y prejuicios. Muy recomendable.» —Dr. Christopher Ryan, autor de En el principio era el sexo
«Una mirada sexy, alborotada y necesaria al poliamor.» —The Advocate
«Una obra rigurosa e increíblemente vulnerable.» —Shondaland