«Perspicaz y sensible, hará las delicias de los aficionados al mindfulness», Publishers Weekly
«Si tienes cuerpo, te recomiendo encarecidamente que leas este libro», Rebecca Pacheco, autora de Still Life
«Si buscas curarte, este es tu libro», Dra. Nicole LePera, autora de Sánate: conecta con tu esencia mediante la psicología holística
«Hornthal nos ayuda a apreciar la intersección de estas ideas: que cambiar la actividad del cuerpo facilita cambios personales más amplios... Para los profesionales de la salud mental y sus clientes, este libro cambia las reglas del juego», Dr. Brett N. Steenbarger, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en SUNY Upstate Medical University
Cuando hablamos de movimiento, la mayoría pensamos en «ejercicio». Pero la forma en que movemos nuestro cuerpo —cómo caminamos, rodamos, bailamos, nos estiramos, nos conectamos y ocupamos espacio— es mucho más que una buena forma física. Nuestros movimientos influyen en nuestra salud mental y emocional... y cuando cambiamos nuestra forma de movernos, podemos cambiar nuestra forma de vivir.
Erica Hornthal, psicoterapeuta y terapeuta de danza y movimiento, también conocida como «La terapeuta que te mueve», lleva a los lectores paso a paso, mostrando cómo una sencilla práctica de movimiento consciente puede:
Los lectores aprenderán a identificar dónde guardamos físicamente nuestras emociones; a entender e interpretar el lenguaje único de nuestro cuerpo; a explorar las sensaciones corporales; a identificar los bloqueos emocionales; y a cambiar los ciclos de pensamiento perjudiciales por patrones que fomenten la resiliencia, la regulación emocional y la productividad. Con un capítulo sobre discapacidad y diversidad de movimiento, la guía de Hornthal comienza a mover el movimiento consciente y la danzaterapia hacia un espacio más inclusivo y no prescriptivo, ayudándonos a descubrir el tipo de movimiento que mejor funciona para nosotros.
Dividido en tres secciones, «Cómo te mueves», «Cómo el movimiento es un catalizador para el cambio» y «Cómo transformar tu vida a través del movimiento», este libro propone una práctica transformadora reveladora y supone una introducción sencilla para comprender y usar el poder del cuerpo y del movimiento intencional.
«Lleno de ejercicios basados en la acción y estrategias científicamente fundamentadas para curar tanto las cicatrices emocionales más sutiles como las más prominentes.... Una lectura obligada», Helaina Hovitz Regal, periodista y autora de After 9/11.
«La receta que necesitas para restablecer el estado de alerta de tu cuerpo, resolver el malestar emocional y físico y mantener la sinergia saludable entre tu cuerpo y tu mente», Dr. Russell Kennedy, el médico de la ansiedad, autor de The Anxiety Rx (El remedio contra la ansiedad)
Seguro que a estas alturas ya sabes que «el cuerpo lleva la cuenta» pero ¿sabías que además de almacenar traumas pasados, el cuerpo también contiene la llave para sanarlos?
Todos los beneficios del movimiento consciente, practicado desde casa y de forma sencilla, de la mano de una terapeuta experimentada, Erica Hornthal, conocida en Instagram como «La Terapeuta que te Mueve».
Poco a poco aumenta el interés por el movimiento consciente, y los sistemas de salud empiezan a incorporar el cuerpo en los tratamientos y técnicas de prevención. Este libro es pionero y tiene la intención de contribuir a cambiar la conversación acerca de lo que significa la salud mental, en pro de una visión más holística que incluya al cuerpo y no solo a la mente.
Algunos de los beneficios del movimiento consciente son: alivia los síntomas de depresión, ayuda a mejorar las relaciones personales, permite ralentizar el flujo de pensamientos para aliviar la ansiedad y el pánico, impacta directamente en el bienestar.
En lo que se refiere a nuestro cuerpo, cada uno de nosotros es el mejor especialista, nos empodera Hornthal.
No se trata tanto de que la mente hable a través del cuerpo, sino en el hecho de que el cuerpo, cuando sabemos escuchar, habla por sí mismo y sabe qué hacer para sanar. La salud mental ya no depende solo del trabajo con la mente racional.
Con prólogo de la doctora Nicole LePera, una terapeuta de referencia, número 1 en ventas del New York Times.