Portada El protocolo compasivo

El protocolo compasivo

Sinopsis de El protocolo compasivo

Nada mejor que ceder la palabra al propio Hervé Guibert : «[El protocolo compasivo] es simplemente la continuación de Al amigo que no me salvó la vida : exactamente lo que había dicho que nunca haría. Un año y medio separa estos dos libros. (…) Reencontramos a los mismos personajes : Hervé Guibert, escritor, enfermo de SIDA, sus allegados, la comunidad de los enfermos y de los celadores. Entra en escena Claudette Dumouchel, joven médica de veintiocho años. Una extraña relación va a inventarse en cada examen entre esta hermosa mujer y el narrador. Una relación tal vez cercana al amor, nunca se sabe. Aparece también un nuevo medicamento, muy difícil de obtener (…), todavía en período de experimentación, el D.D.I. En Francia, de momento, se lo administran a los enfermos terminales, en un tratamiento calificado por los médicos de “compasivo”. Es este nuevo medicamento el que me ha permitido superar el agotamiento, y escribir». Y «cuando escribo es cuando me siento vivo», añade en el libro.

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación1 mar 1992
ColecciónAndanzas
PresentaciónRústica con solapas
Formato14 x 21 cm
EditorialTusquets Editores
ISBN978-84-7223-474-1
Páginas216
Código0010012025

Sobre el autor de El protocolo compasivo

Hervé Guibert

Hervé Guivert nació en 1955 en París y murió en esa misma ciudad en 1991. Es autor de quince novelas, entre ellas las ya mencionadas, en las que narró la toma de conciencia de la enfermedad que acabó con su vida, el sida, y la acción de esa enfermedad sobre su cuerpo y su alma. Gran amante de la fotografía, y fotógrafo él mismo, trabajó como guionista cinematográfico, adaptó obras de teatro y, entre 1977 y 1985, colaboró como periodista en Le Monde y posteriormente en L’Autre Journal.

Retrato de  Hervé Guibert

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre El protocolo compasivo

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Sala de prensa de El protocolo compasivo