Portada Fin de partida

Fin de partida

Sinopsis de Fin de partida

En 1957, el gran director y actor de teatro francés Roger Blin llevaba por primera vez a escena Fin de partida, de Samuel Beckett. Con esta obra, inspirada a la vez en el Rey Lear de Shakespeare y el Libro de Job, Beckett exhibía una vez más ese don magistral suyo para escenificar la ceremonia fúnebre, sin pompa ni palabrería, la ceremonia trágica de la condición humana.

En efecto, Lear y Job conviven debajo de los harapos milenarios que recubren a ese patético rey, ciego y paralítico, eternamente sentado en un trono absurdo en el que el último hombre en un mundo muerto no acaba de morirse nunca. Ya nadie en el escenario espera a Godot : ya no se espera nada, el tiempo se ha detenido. «Algo sigue su curso», dice no obstante un personaje : quizá sea esta la única regla del juego en una partida que perderemos a cada segundo.

Hamm y Clov, amo y esclavo, personajes aniquilados los dos y unidos en lo peor como el alma al cuerpo, no disponen, para trampear la espera, sino de gestos vanos y del rumor igualmente vano de sus palabras, mientras, en dos cubos de basura agonizan lentamente dos sonrientes larvas que antaño fueron padre y madre. Y, en ese apacible horror, la infinita ternura y el mágico humor de Beckett asoman para comunicar al espectador su amor por su gloriosa miseria de« rey desposeído». Y todo ello con una economía de palabras y un pudor verbal que no permiten al espectador distraer su atención en superfluas disquisiciones.

Opciones de compra

Ficha Técnica

Temática
Publicación1 feb 1986
ColecciónMarginales
PresentaciónRústica sin solapas
Formato14 x 21 cm
EditorialTusquets Editores
ISBN978-84-7223-088-0
Páginas88
Código0010013109

Sobre el autor de Fin de partida

Samuel Beckett

Samuel Beckett (Dublín, 1906 – París, 1989). Tras cursar estudios en el Trinity College de su ciudad natal, fue nombrado profesor de la École Normal Supérieure de París. En esta ciudad conoció a James Joyce, de quien se convirtió muy pronto en amigo y confidente. Pariticipó activamente en la Resistencia francesa durante la segunda guerra mundial, desdeñando su neutralidad de ciudadano irlandés, y, a partir de 1945, se instaló en Francia, donde escribió toda su obra, indistintamente en inglés o francés. En 1969 recibió el Premio Nobel de Literatura; eso no turbó la vida retirada que llevó hasta su muerte. En su obra, se cuentan piezas teatrales (como Esperando a Godot, Fin de partida, Film o Pavesas), narrativa y poesía.

Retrato de  Samuel Beckett

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Fin de partida

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Sala de prensa de Fin de partida

    Otros libros de Teatro