Rústica con solapas
Elegir formato
Elige tu formato
Ver opciones de compra

Un extranjero llamado Picasso

Temática: Arte | Pintura
Colección: Contextos
Traductor: Emili Manzano | Adrià Pujol
Número de páginas: 640

Sinopsis de Un extranjero llamado Picasso:

Antes de que Picasso se convirtiera en Picasso, el icónico artista que es hoy una de las figuras más destacadas del mundo, la policía lo tenía bajo constante escrutinio. En medio de las tensiones políticas de la primavera de 1901, los servicios de seguridad le señalaron como anarquista. Esta se convertiría en la primera de las muchas entradas que llegarían a formar un extenso expediente policial.

Aunque no tardó en convertirse en el líder de la vanguardia cubista ni en lograr grandes retribuciones por sus obras a medida que su reputación crecía en todo el mundo, el arte de Picasso quedó excluido en gran medida de las colecciones públicas en Francia durante unas cuatro décadas. Al genio que concibió el Guernica como una declaración visceral contra el fascismo en 1937 se le negó la ciudadanía francesa incluso tres años después, en vísperas de la ocupación nazi. En un país en el que la policía y la conservadora Academia de Bellas Artes representaban dos de los principales pilares de la oligarquía de la época, Picasso se enfrentó a un triple estigma: el de extranjero, ideólogo radical y artista de vanguardia. Un extranjero llamado Picasso aborda la carrera y la obra del artista desde un ángulo completamente nuevo, basado en unas extensas fuentes de archivo que, a pesar de ser fascinantes, se han desoído durante demasiado tiempo.

En esta innovadora narración, Picasso emerge como un artista adelantado a su tiempo tanto estética como políticamente, un artista que ignoró las costumbres nacionales en favor de las formas cosmopolitas contemporáneas. Eligió el sur antes que al norte, las provincias a la capital y los artesanos a los académicos, al tiempo que alcanzaba una gran fama.

Cohen-Solal revela cómo, en un periodo que abarcó la brutalidad de la primera guerra mundial, la ocupación nazi y las rivalidades de la guerra fría, Picasso tuvo que convertirse en estratega y luchar para preservar su agencia, hasta que finalmente abandonó París para siempre en 1955. El artista nunca llegó a ser ciudadano francés, pero enriqueció y dinamizó su cultura como pocas otras figuras en la historia del país. Este libro explica por primera vez cómo lo hizo.

Rústica con solapas
Elegir formato
Elige tu formato
Ver opciones de compra

Sobre la autora de Un extranjero llamado Picasso

Annie Cohen-Solal, Profesora Distinguida de la Universidad Bocconi de Milán (departamento de Ciencias Sociales y Políticas, se doctoró en la Universidad de la Sorbona donde desarrolló un interés conjunto por la historia y la sociología y su carrera académica la ha llevado a trabajar en prestigiosas universidades en Berlín, Jerusalén, Nueva York y París.

Como escritora, obtuvo reconocimiento internacional en 1985 con Sartre: 1905-1980, que ha ...

Leer más

Otros libros de Annie Cohen-Solal

¿Te gusta estar al día de todo?
Apúntate y te informaremos sobre los libros de más actualidad del momento.
Cargando...

Por qué leer Un extranjero llamado Picasso

1

Annie Cohen-Solal es una de las biógrafas de mayor renombre internacional. Su obra biográfica se centra en grandes personalidades de las letras y del arte del siglo XX: Jean-Paul Sartre, Leo Castelli, Mark Rothko y, ahora, Picasso.

2

2023 marca el 50.º aniversario de la muerte de Picasso (8 de abril de 1973). A lo largo del año se inaugurarán más de cuarenta exposiciones sobre el legado de Pablo Picasso. Formarán parte de una ambiciosa iniciativa, la Celebración Picasso 1973-2023, que cuenta con el apoyo de los gobiernos francés y español.

3

Picasso ha sido objeto de varias biografías (la más importante la de John Richardson), pero ninguna de ellas había tenido en cuenta un elemento fundamental que marcaría su carrera como artista: su condición de extranjero en Francia.

4

Annie Cohen-Solal ha basado su libro en fuentes y materiales únicos a los cuales nadie antes había tenido acceso (las cartas de la madre de Picasso a su hijo en los primeros años de éste en Francia, por ejemplo), por lo que esta biografía ofrece una interpretación de la vida del artista desde una nueva perspectiva.

5

Esta obra recibió el prestigioso Premio Femina de Ensayo 2021.

6

Como resultado de su investigación, de noviembre de 2021 a febrero 2022, la autora ha sido curadora de la exposición sobre Picasso que tuvo lugar en París.

Ficha técnica

Fecha de publicación: 14/06/2023 | Idioma: Español | ISBN: 978-84-493-4068-0 | Código: 10319305 | Formato: 15,5 x 23,3 cm. | Presentación: Rústica con solapas | Colección: Contextos | Traductores: Emili Manzano | Adrià Pujol

Todas las opiniones de Un extranjero llamado Picasso

Dejar un comentario
  • Tu valoración
Para que la valoración sea visible necesitamos que accedas a tu cuenta Entrar