Tapa dura con sobrecubierta
Elegir formato
Formato único
Comprobar disponibilidad

Violencia roja y azul España, 1936-1950

España, 1936-1939
Colección: Contrastes
Número de páginas: 496

Sinopsis de Violencia roja y azul España, 1936-1950:

El tema de la violencia en la España de la guerra civil y de los años siguientes, en los que se siguió procesando por delitos de guerra, necesitaba no solo una actualización, sino un nuevo planteamiento. Lo que aquí se ofrece no es un simple estado de la cuestión que añada a lo ya sabido las aportaciones de lo que se ha investigado en la última década, sino una nueva forma de enfrentarse al problema a través de tres estudios, precedidos de una visión de conjunto de Francisco Espinosa. José María García Márquez se ocupa, en una innovadora investigación local, de la parcela peor conocida: la del terror azul que siguió de inmediato al triunfo del golpe militar. José Luis Ledesma analiza la violencia roja en la zona republicana y Pablo Gil Vico la represión judicial militar desde sus inicios en 1936 hasta 1950. Hay mucho de nuevo en este libro.
Esta es la primera vez, por ejemplo, en que el terror rojo y el azul son examinados con el mismo rigor. Más allá de las cifras, además, la aproximación a los casos individuales que permite la investigación en los archivos da un extraordinario calor humano a esta terrible historia.

Tapa dura con sobrecubierta
Elegir formato
Formato único
Comprobar disponibilidad

Sobre los autores de Violencia roja y azul España, 1936-1950

© Jose Luis Tirado

Francisco Espinosa (Villafranca de los Barros, Badajoz, 1954) es historiador y Doctor en Historia. Fue coordinador científico del proyecto Todos los Nombres y autor del Informe sobre la represión franquista que se unió a la causa abierta por el juez Garzón y miembro de la comisión que le asesoró. Sus investigaciones se han centrado en la Segunda República, en las consecuencias del golpe militar de julio de 1936 en el suroeste español y en la l...

Leer más

José María García Márquez (1950) es investigador. Ha catalogado los fondos judiciales militares relativos a Sevilla y Huelva del Archivo del Tribunal Militar Territorial Segundo. Cabe destacar entre sus obras La represión militar en La Puebla de Cazalla, 1936-1943 (2007), La UGT de Sevilla. Golpe militar, resistencia y represión, 1936-1950 (2008), Trabajadores andaluces muertos y desaparecidos en el Ejército Republicano (2009) y coautor de “La...

Leer más

Pablo Gil Vico es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis titulada La jurisdicción militar contra la sociedad civil. Proyección de una imagen de orden judicial en España (1940-1950). Es autor de varios artículos y del libro La noche de los generales: militares y represión en el régimen de Franco (2004). Actualmente investiga el orden público durante la Segunda República a través de fuentes procesale...

Leer más

José Luis Ledesma es Profesor Ayudante de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Ha sido investigador en el European University Institute (Florencia, Italia) y en Yale University (New Haven, USA). Es autor de Los días de llamas de la revolución. Violencia y política en la retaguardia republicana de Zaragoza durante la guerra civil (2003), co-autor de Manuel Buenacasa: militancia, cultura y acción libertarias (2005), co-director ...

Leer más
Suscríbete a la newsletter de libros de Historia
Suscríbete y recibe todas las novedades de libros de Historia
Cargando...

Ficha técnica

Fecha de publicación: 16/09/2010 | Idioma: Español | ISBN: 978-84-9892-116-8 | Código: 968876 | Formato: 15,5 x 23 cm. | Tinta: tablas | Presentación: Tapa dura con sobrecubierta | Colección: Contrastes

Todas las opiniones de Violencia roja y azul España, 1936-1950

Dejar un comentario
  • Tu valoración
Para que la valoración sea visible necesitamos que accedas a tu cuenta Entrar