8 libros inspirados en lugares reales que tienes que leer... y visitar

Sea la época del año que sea, una cosa está clara: añoramos las vacaciones. Poder vivir sin relojes ni obigaciones, leer a placer y no preocuparnos porque se nos haga de madrugada. Y ahora que se acerca la Semana Santa, no podemos evitar hacer algunos planes. Esos planes incluyen lecturas, ¡por supuesto! ¡Porque estamos listos para disfrutar de dos de nuestras pasiones favoritas!
Y si aún no tienes muy claro a dónde te llevarán tus vacaciones de Semana Santa, apunta. Te presentamos 8 libros inspirados en lugares reales que vas a querer leer y puede que incluso se conviertan en tu nueva novela favorita. ¿Y qué mejor que enamorarse de ese lugar para luego querer visitarlo en tus vacaciones? Ya te lo decíamos, es un plan sin fisuras.
Prepara maletas y disponte a viajar a estos 8 lugares reales que han inspirado algunas de las novelas más fascinantes. ¿Descubrimos juntos estos escenarios? ⤵️
1) La sombra del viento (la Plaza de Sant Felip Neri, en Barcelona)
Empezamos con Barcelona, donde será imprescindible que te dejes llevar por las páginas de la tetralogía El Cementerio de los Libros Olvidados de Carlos Ruiz Zafón. Hace ya más de veinte años de la publicación de ese primer título que lo iniciaría todo, ese libro que nos introducía como lectores al universo literario más maduro de Zafón y le encumbraría como el autor en lengua española más leído después de Cervantes.
Su primera parte, La sombra del viento, es una novela deliciosa que recorre la Barcelona de posguerra de una manera mágica, repleta de rincones tan magníficamente descritos que tu mente querrá quedarse en ellos una buena temporada. Y si tenemos en cuenta que la edición conmemorativa viene ilustrada, la parada en la Barcelona literaria se convierte en obligatoria.
La calle Arco del Teatro, el Ateneo Barcelonés, el restaurante Els Quatre Gats, la Plaza Real, la iglesia de Santa María del Mar, el muelle de las Golondrinas… Todos son rincones imprescindibles de la ciudad, pero si hemos de quedarnos solamente con uno éste es, sin duda, la Plaza de Sant Felip Neri. Esta singular plaza está presidida por una iglesia homónima de estilo barroco, y está rodeada de casas renacentistas. Cuenta con un pasado trágico que la hace aún más llamativa: en las paredes de esta pequeña joya arquitectónica todavía se pueden ver restos de la metralla de una bomba lanzada durante la Guerra Civil.
Es un lugar con mucho encanto, perfecto para evocar nuestro libro favorito, mientras reflexionamos sobre esa historia que tanto peso tiene en la literatura de Zafón y que tan mágicas escenas nos regala entre sus páginas.
Un amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros ,manteniendo la intriga hasta la última página.
2) La colmena ("El Café de Doña Rosa", en Madrid)
Si hablamos de escenarios literarios en Madrid se hace imposible no pensar en el Barrio de las Letras. El corazón literario de la ciudad debe su nombre popular a los grandes escritores que escribieron e hicieron vida en sus calles durante el Siglo de Oro español, como Lope de Vega, Cervantes o Quevedo. Se trata de uno de los espacios con más encanto y calma de la ciudad, gracias a sus calles peatonales adornadas con citas literarias en su pavimento.
Madrid ha sido y continúa siendo representada por grandes escritores, entre los que destacamos al premio Nobel de Literatura Camilo José Cela. En su célebre novela La colmena se describen numerosas localizaciones del Madrid más castizo: desde una mercería en la calle de Apodaca a una corsetería en la calle de la Colegiata, un bar en la calle de la Aduana o las tascas de la calle Mayor.
Pero pocas son tan memorables en la novela como el Café Comercial, conocido como "El Café de Doña Rosa" y en el que arranca el libro. Este establecimiento todavía sigue abierto tras pasar por diversas reformas y manos desde su apertura en 1887. Es el más antiguo de Madrid, y aún hoy es famoso por sus grandes espejos, su café y su chocolate a la taza. Si te apetece deleitarte con un escenario literario, leer a Cela es la propuesta idónea. Además se dice que gran parte de La colmena fue escrita en las mesas del Café Comercial. ¿Sobran las razones para dejarse caer por este lugar histórico, verdad?
3) Los santos inocentes (la paz de los campos, en Extremadura)
Y si eres de los que cuando piensa en vacaciones, piensa en calma y sosiego, tenemos la propuesta ideal para ti: los campos de Extremadura que tan bien retrató Miguel Delibes en su obra. Allí todo pasa despacio, mientras se trabaja el campo. Algo que contrasta con la vida de los protagonistas de la novela, sometidos a los caprichos de los señores del cortijo y a sus humillaciones.
En 2020 celebrábamos el centenario del nacimiento de una de las mayores figuras de la literatura española, autor de títulos como La sombra del ciprés es alargada o Los santos inocentes, y hoy nos sobran las razones para adentrarnos en su literatura y conocer a personajes tan esenciales como «la milana bonita» y todo lo que desencadenará en la trama. Bienvenido a los campos de Extremadura.
La obra de Delibes siempre tuvo muy presentes las raíces de las que venía. En sus libros se habla de la caza, de la naturaleza, de la cultura campesina o del estilo de vida sencillo que hacía feliz al mismo Delibes con sólo poder preparar una paella en el campo para sus amigos —fotos de la época atestiguan el momento. Así que si quieres viajar esta Semana Santa, viaja a la Extremadura que inspiró a Delibes, viaja a una literatura que transcurre a un ritmo deliciosamente más lento que al que estamos acostumbrados en nuestro día a día.
Edición conmemorativa del centenario Miguel Delibes (1920-2020).Con prólogo de Manuel Vilas.
En la Extremadura profunda de los años sesenta, la humilde familia de Paco el Bajo sirve en un cortijo sometida a un régimen de explotación casi feudal que parece haberse detenido en el tiempo pero sobre el que soplan ya algunos aires nuevos. Es época de caza y Paco se ha tronzado el peroné. Las presiones del
señorito para que lo acompañe en las batidas a pesar de su estado sirven para retratar la
crueldad y los abusos de una clase instalada en unos privilegios que considera inalienables y que los protagonistas soportan con una dignidad ejemplar.
«Tiene el lector en sus manos una de las grandes novelas de la literatura en español de todos los tiempos. Conviene decirlo ya desde el primer momento: Los santos inocentes de Miguel Delibes es una cumbre artística y literaria, una obra perfecta. La novela fue publicada en 1981 y no ha dejado desde entonces de sumar lectores y ediciones, hasta convertirse en un clásico popular de la cultura española.» MANUEL VILAS
4) Esperando al diluvio (misterio entre tormentas, en Bilbao)
Y si te llaman la atención los libros inspiradores en lugares reales y te atrapa el misterio, tenemos que citar en esta lista a Dolores Redondo. Se define como una «escritora de tormentas» y es que la tormenta muchas veces refleja la naturaleza más caótica y destructora de los seres humanos, o se convierte incluso en aliada de las peores inclinaciones.
En su nueva novela Esperando al diluvio viajamos al Bilbao de 1983, justo antes de que se produzca un auténtico diluvio que arrasará la ciudad. Y viajamos también a Glasgow, donde un asesino aún no identificado cometió tres asesinatos en los años sesenta y lo único que se conoce de él es su apodo: John Biblia. Te invitamos a descubrir el resto de la historia por ti mismo...
Y si lo que lees te fascina tanto como a nosotros y te apetece sumarte a un viaje literario junto a Dolores Redondo, que sepas que no te faltan opciones. En la Trilogía del Baztán descubrimos el Valle del Baztán más inexpugnable y despiadado, de la mano de la inolvidable inspectora Amaia Salazar. Mientras que en La cara norte del corazón la investigación la llevará a Nueva Orleans en la víspera del peor huracán de su historia.
Y de vuelta a España, los pueblos pesqueros del norte (con su dureza pero también su encanto) se convierten en uno más de los personajes que debemos conocer en Los privilegios del ángel. El universo de Pakutxa y Celeste es uno de esos lugares literarios que tienes que descubrir.
EL LIBRO MÁS VENDIDO EN ESPAÑA EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES
Un salvaje asesino en serie. Una búsqueda hasta el último latido. Una ciudad amenazada por un diluvio.
4.ª edición
Entre los años 1968 y 1969, el asesino al que la prensa bautizaría como John Biblia mató a tres mujeres en Glasgow. Nunca fue identificado y el caso todavía sigue abierto hoy en día. En esta novela, a principios de los años ochenta, el investigador de policía escocés Noah Scott Sherrington logra llegar hasta John Biblia, pero un fallo en su corazón en el último momento le impide arrestarlo. A pesar de su frágil estado de salud, y contra los consejos médicos y la negativa de sus superiores para que continúe con la persecución del asesino en serie, Noah sigue una corazonada que lo llevará hasta el Bilbao de 1983. Justo unos días antes de que un verdadero diluvio arrase la ciudad.
Dolores Redondo se autodefine como «una escritora de tormentas» y con esta nueva novela, basada en hechos reales, nos conduce hasta el epicentro de una de las mayores tormentas del siglo pasado a la vez que retrata una época en plena ebullición política y social. Es un homenaje a la cultura del trabajo lleno de nostalgia por un tiempo en el que la radio era una de las pocas ventanas abiertas al mundo y, sobre todo, a la música. Y es también un canto a la camaradería de las cuadrillas y a las historias de amor que nacen de un pálpito.
Una obra deslumbrante con unos personajes que nos llevan de la crueldad más espantosa a la esperanza en el ser humano.
«Dolores Redondo, la reina del thriller literario.» Carlos Ruiz Zafón
5) El silencio de la Ciudad Blanca (la Catedral Vieja, en Vitoria-Gasteiz)
Continuamos nuestro viaje hacia Vitoria-Gasteiz ahora, una ciudad verde repleta de espacios naturales que a lo largo de la historia ha sido un importante punto estratégico entre la Península y el resto de Europa. La capital de Álava cuenta con un valioso patrimonio monumental, entre el que se encuentra la Catedral de Santa María, popularmente conocida como "la Catedral Vieja".
Esta catedral, además de ser una de las joyas patrimoniales de la ciudad, es uno de los escenarios más impactantes de El silencio de la ciudad blanca, el intenso thriller de Eva García Sáenz de Urturi, ganadora del Premio Planeta 2020 con Aquitania.
En la Trilogía de la Ciudad Blanca se suceden una serie de extraños crímenes rituales que comienzan con el escalofriante asesinato de una pareja mediante picaduras de abeja en la garganta. Sus cuerpos aparecen colocados en la Catedral Vieja. ¿Necesitamos contarte más para que quieras poner la Catedral Vieja en tu lista de próximos destinos literarios?
Y estamos convencidos además de que si viajas a la ciudad después de haber sido compañero de investigaciones de Unai López de Ayala, nuestro Kraken, vas a disfrutar muchísimo paseando entre sus callejuelas y reconociendo todos esos escenarios en los que tiene lugar la novela. La Vitoria más literaria te espera.
Pero si hablamos de escenarios literarios y de Eva García Sáenz de Urturi, no podemos pasar al siguiente punto sin antes mencionar sus dos últimas novelas: en los escenarios de El Libro Negro de las Horas descubrirás el Madrid de los bibliófilos, con escenas que transcurren en lugares tan populares como la Cuesta de Moyano o las librerías de la Calle del Prado, lugar donde se hallará uno de los tesoros del relato.
En El Ángel de la Ciudad, que llega a librerías el próximo 29 de marzo, viajaremos a un palazzo ubicado en una pequeña isla de Venecia que acabará envuelto en llamas. La madre de Kraken, Ítaca, es sospechosa de haber participado en este incidente, idéntico al que sucedió unas décadas atrás. Pocos lugares de libros hay tan llenos de misterio, ya avisamos.
6) El cielo sobre Canfranc (un enclave único, en los Pirineos de Aragón)
¿Sabías que la Estación Internacional de Ferrocarril de Canfranc —sí, ese esplendoroso edificio con una mezcla de influencias arquitectónicas que has visto en fotos— se concibió como un gran escaparate de España ante los visitantes extranjeros? Se inauguró en 1928 y por su espectacularidad y trascendencia fue declarada Bien de Interés Cultural y catalogada como monumento en el año 2002.
No sólo es un espacio único sino que su entorno es inigualable. De hecho, en su construcción hubo que hacer auténtica ingeniería forestal para domar la naturaleza que rodea a la estación y protegerla de aludes. Y su papel en la Historia no ha sido menos destacado: el oro alemán de la II Guerra Mundial tuvo parada en Canfranc.
Si quieres seguir ahondando en la historia de este enclave te recomendamos que leas la novela de Rosario Raro El cielo sobre Canfranc.
Canfranc, 1944. La joven Valentina Báguena, colaboradora de la Resistencia contra las fuerzas de ocupación nazis en el sur de Francia, descubre que la guerra cambia por completo la forma de vivir, de pensar y, sobre todo, de amar cuando conoce al paracaidista alemán Franz Geist el mismo día en que un incendio destruye el pueblo de Canfranc. Tras la devastación producida por el fuego, los habitantes de este lugar serán víctimas, además, de una de las mayores estafas de la historia de España. Un hecho de dimensiones extraordinarias, pero casi desconocido hasta ahora.
El cielo sobre Canfranc es una novela que late desde el corazón del Pirineo para desplegarse después hacia sus otros escenarios aragoneses, gallegos y franceses. Rosario Raro vuelve con esta obra al territorio mítico de su exitosa Volver a Canfranc, para mostrarnos que, a veces, el tren equivocado puede llevarnos a la estación correcta.
Canfranc, 1944. La joven Valentina Báguena, colaboradora de la Resistencia contra las fuerzas de ocupación nazis en el sur de Francia, descubre que la guerra cambia por completo la forma de vivir, de pensar y, sobre todo, de amar cuando conoce al paracaidista alemán Franz Geist el mismo día en que un incendio destruye el pueblo de Canfranc. Tras la devastación producida por el fuego, los habitantes de este lugar serán víctimas, además, de una de las mayores estafas de la historia de España. Un hecho de dimensiones extraordinarias, pero casi desconocido hasta ahora.
El cielo sobre Canfranc es una novela que late desde el corazón del Pirineo para desplegarse después hacia sus otros escenarios aragoneses, gallegos y franceses. Rosario Raro vuelve con esta obra al territorio mítico de su exitosa Volver a Canfranc, para mostrarnos que, a veces, el tren equivocado puede llevarnos a la estación correcta.
7) La ladrona de huesos (El camino de Santiago más oscuro)
Galicia tiene algo especial. Lo sabe quien la ha visitado y lo sabe quien vive allí. Los árboles, la niebla, el silencio... generan algo único que nos atrae y nos asusta a partes iguales. Y, por supuesto, se convierte en un escenario inigualable para que se despliegue la intriga. Es lo que sucede con las dos grandes novelas (thrillers, por supuesto) que te presentamos a continuación.
Manel Loureiro nos atrapa en este apasionante thriller de robos imposibles, reliquias y misterios en el Camino de Santiago.
Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió? Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago.
Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.
Una impactante novela, de ritmo frenético y sorprendentes revelaciones, en la que Manel Loureiro conquista al lector y lo atrapa irremediablemente.
Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Sólo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió?
Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago. Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera. Manel Loureiro nos atrapa en un apasionante relato de robos imposibles, reliquias y misterios en el Camino de Santiago.
No te contaremos más sobre La ladrona de huesos. Porque una vez entres en esta lectura no vas a querer oír nada ni a nadie: sólo vas a querer leer y descubrir qué pasa en ese monte.
8) El bosque de los cuatro vientos (la Galicia más misteriosa)
La novela que anticipó el hallazgo de los anillos mágicos de Santo Estevo. Galicia, 1830, una mujer se enfrenta a las convenciones de su tiempo.
MARÍA ORUÑA, MÁS DE 1.000.000 DE LECTORES
¡11.ª edición a la venta!
A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con Marina, su joven hija, para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán un mundo y unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia y el fin definitivo del Antiguo Régimen. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones sociales que su época le impone sobre el saber, el amor y la libertad y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.
En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del XIX. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.
Una apasionante intriga sobre una mujer que en la Galicia de 1830 se enfrenta a las convenciones de su tiempo y cuya figura trasciende hasta nuestros días.
Y María Oruña nos trae otra fascinante historia que ha demostrado tener una base muy real. Mientras la autora se documentaba para tejer el relato de fondo de El bosque de los cuatro vientos, descubrió una parte olvidada de la historia que muchos incluso creían que era un mito. Hasta que Oruña dio con cuatro de los llamados anillos mágicos de Santo Estevo de Ribas de Sil, pertenecientes a nueve obispos de época medieval.
¿Quieres saber más? Por supuesto. Pero no te haremos spoiler y dejaremos que te asomes por ti mismo a este rincón literario tan fascinante que nos contará la historia de la Galicia de 1830 y de una mujer que se enfrentará a las convenciones de su tiempo. No vas a querer levantarte del sofá.
Y si después de este recorrido literario tu mente está más inquieta que nunca y quieres seguir descubriendo lugares y hechos reales que han inspirado novelas y planificar tus siguientes vacaciones, no te pierdas esta selección especial que hemos preparado.
¡Te esperan las mejores historias para viajar!
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
8 libros inspirados en lugares reales que tienes que leer... y visitar
Las mejores series y películas que puedes ver ahora mismo y que adaptan las novelas que más nos gustan
Encuentra los libros más populares para regalar esta Navidad. Descubre las historias que conquistan corazones y haz de tus obsequios un acierto seguro. Los éxitos de ventas que iluminarán las fiestas con emocionantes aventuras y reflexiones cautivadoras
Esta Navidad sumérgete en el misterio y descubre a los asesinos más inquietantes con estas novelas negras
Walt Disney dijo una vez: “Hay más tesoros escondidos en los libros que en todo el botín de los piratas de la [...]