Ficha Técnica
Temática | |
---|---|
Publicación | 3 jun 2014 |
Colección | Austral Educación |
Presentación | Rústica con solapas |
Formato | 12.5 x 19 cm |
---|---|
Editorial | Austral Editorial |
ISBN | 978-84-670-4079-1 |
Páginas | 176 |
---|---|
Código | 0010038430 |
Tinta ilustraciones interior | Integradas en b/n |
Por qué leer
Motivos para leer Tres sombreros de copa
Cada edición ha sido trabajada por un especialista en la obra, que ayudará a una lectura más profunda.
Dirigido a un público en edad de formación, incluye: Estudio preliminar del autor y la obra, Propuestas didácticas, Textos complementarios, Comentarios de texto, Bibliografía.
Material didáctico ameno, atractivo y competente, que servirá de apoyo tanto al estudiante como al profesor y motivará al estudiante a la lectura.
Sobre el autor de Tres sombreros de copa
Miguel Mihura
Miguel Mihura, hijo de un actor y empresario de teatro, vivió desde niño en un ambiente teatral, que influiría considerablemente en su obra. En 1932 escribe Tres sombreros de copa, obra que no es entendida por los empresarios, y que se niegan a representarla, por lo que el autor decide cambiar de rumbo y hacer obras más burguesas, en línea con lo que se lleva en esos momentos. Durante la guerra civil funda y dirige La ametralladora, revista de humor de la zona nacional, donde ya se puede ver su particular concepción del ingenio. Alcanzará un gran éxito con su siguiente revista, La codorniz, fundada por él en 1941. Su humor, totalmente original, fresco y descabellado, seguía las directrices de lo que se hacía en Europa por aquel entonces. Después de vender La codorniz decide pasarse al cine, donde escribirá numerosos guiones y reanudará su creación teatral en 1953, continuándola hasta 1968. Sin embargo, todas sus obras están por debajo de la genial Tres sombreros de copa porque se ve obligado a frenar su libertad creadora y su magnífica imaginación. Son los años de A media luz los tres, El caso del señor vestido de violeta y Carlota. Pero alcanzará el éxito total del público con Melocotón en almíbar (1958) y Maribel y la extraña familia (1959), La bella Dorotea (1963) y Ninette y un señor de Murcia (1964).

Otros libros de Miguel Mihura
Opiniones
Opiniones sobre Tres sombreros de copa
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.
Contenido extra
Enlaces relacionados Tres sombreros de copa
Otros libros de Teatro

Los figurantes
- José Sanchis Sinisterra