Pocos personajes literarios son tan especiales como Sira, Sira Quiroga, la protagonista de El tiempo entre costuras. La novela nos cautivó primero a través de las palabras de María Dueñas, y luego, gracias al rostro de Adriana Ugarte en su adaptación audiovisual. Y es que Sira ha atrapado a millones de personas con su trama. Junto a nuestra querida costurera hemos vivido amores y derrotas, traiciones, y oportunidades que surgen y abren un nuevo futuro delante de sus ojos entre Tetuán, Lisboa y Madrid.
Luego llegó la segunda parte y nos seguimos enamorando de Sira y su mundo. Y ahora, por fin, sale la novela en versión de bolsillo, por lo que no tenéis excusa: os la podéis llevar a cualquier lado y así poder descubrir lo que le depara la vida a nuestra querida Sira.

Si todavía no has leído la novela, en este post te damos 5 grandes motivos para engancharte a Sira, la novela de la que no te vas a despegar este verano. ⤵️
1) María Dueñas es una de las autoras más queridas por el público y la crítica
Millones de lectores han disfrutado leyendo a María Dueñas, ya sea con El tiempo entre costuras, Misión olvido, La Templanza o Las hijas del capitán. No nos cansamos de recorrer la delicadeza de su escritura y de ver cómo las historias toman forma delante de nuestros ojos. Y no sólo como lectores. La trama de La templanza ha sido adaptada a la pantalla, protagonizada por Leonor Watling y Rafael Novoa, y ha sido todo un éxito entre los usuarios de Amazon Prime Video... como ya sucedió con El tiempo entre costuras y la maravillosa serie que pudimos disfrutar recreando las hazañas de la costurera más valiente.
Además la obra de María Dueñas ha sido traducida a más de 35 idiomas y cuenta con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, siendo una de las autoras más estimadas tanto en nuestro país como en América Latina.
2) Su primera novela 'El tiempo entre costuras' emocionó a millones de lectores
El tiempo entre costuras se convirtió en seguida en un fenómeno editorial. Caímos rendidos al encanto y al misterio de esa humilde costurera que se enfrentaba a múltiples retos en un contexto histórico muy delicado. Tras su publicación, eran cada vez más los lectores que se unían a El tiempo entre costuras... y no tardó en llegar un nuevo fenómeno, la adaptación televisiva de la mano de Antena 3.
Adriana Ugarte se puso en la piel de Sira Quiroga y nos condujo entre guerras e intrigas al corazón de la novela. Y cada vez eran más usuarios los que se congregaban para ver qué sucedía en el siguiente episodio. Esta cuidadísima producción logró numerosos galardones y un espectacular éxito de audiencia, además de sumar nuevos lectores a la novela que lo había empezado todo.
Como comentó la misma María Dueñas en una presentación, la serie de El tiempo entre costuras fue un nuevo inicio, ya que hizo llegar la historia de Sira a nuevos lectores, en España y en el extranjero, convirtiéndose en una gran mancha de aceite que se iba expandiendo más allá de nuestras fronteras y consolidando aún más el fenómeno de El tiempo entre costuras.
3) Su nueva novela, ambientada en la Segunda Guerra Mundial, enlaza temporalmente con 'El tiempo entre costuras'
Los que nos quedamos prendados de Sira y del eje temporal en que sucede la novela, podemos seguir disfrutando de ese viso histórico en la nueva novela.
Si en El tiempo entre costuras la ciudad de Madrid era casi un personaje más de la trama, durante el alzamiento y sus consecuencias, mientras se libraba la Guerra Civil y el norte de África era un enclave colonial... Ahora en Sira la Segunda Gran Guerra llega a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción.
Con un contexto nada sencillo, Sira intenta abrirse paso y regala al lector un retrato de esa generación que tuvo que luchar en unas condiciones extremas para sobreponerse a la Historia, a su tiempo. Y, como lectores, es una delicia poder revisitar ese pasado común.
4) Visitaremos escenarios maravillosos de Madrid, Jerusalén, Londres y Tánger
Ya lo decía Emily Dickinson, «para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro». Y esto es algo que pudimos comprobar cuando leíamos El tiempo entre costuras: daba igual si no habíamos estado antes en el Gran Zoco de Tánger o en su medina, a través de nuestra protagonista sentimos como si formáramos parte de cada uno de los destinos de Sira.
Ahora en la segunda entrega seguimos viajando por un mundo tan maravilloso como convulso, descubriendo las particularidades de lugares tan distintos como Madrid, Jerusalén, Londres o Tánger. Este verano puede que no cojamos la maleta para ir camino al aeropuerto... pero es que leyendo a Sira no nos va hacer falta. ¿Listo para descubrir los escenarios más cautivadores este verano? Nosotros desde luego lo estamos, en especial si podemos acompañar a Sira Bonnard en sus aventuras.
5) Nuevas intrigas y personajes secundarios fascinantes
Y estarás de acuerdo en esto, lector: como Sira, no hay nadie. Es magnética, carismática e inolvidable. Pero no lo son menos los personajes que la acompañan en esta aventura y que ya pudimos disfrutar en El tiempo entre costuras.
En esta ocasión nuestra protagonista se enfrenta a dos nuevas misiones, en cuatro destinos distintos, y la galería de personajes que salga a su encuentro será un punto añadido de interés. ¿Aliados? ¿Enemigos? ¿Lobos con piel de cordero? Estamos seguros de que vamos a disfrutar muchísimo descubriendo a los nuevos compañeros de viaje de Sira, una mujer que en estos momentos aspira a una vida sosegada y se plantea la maternidad... pero al fin y al cabo las cosas nunca salen como uno espera, ¿no?
Llegados a este punto sólo nos queda preguntarte una cosa: ¿de verdad vas a dejar pasar una historia así de inolvidable? Si disfrutaste leyendo sobre Sira Quiroga en sus inicios entre patrones y viendo cómo crecía para encajar los retos que le planteaba la vida, ahora no puedes perderte esta nueva cita con nuestra costurera favorita.
Como ella misma decía al inicio de esta aventura, «ahora sé que el destino es la suma de todas las decisiones que tomamos en nuestra vida» y nosotros tenemos muy muy claro que nuestro destino este verano no puede ser otro que leer lo nuevo de Sira, la costurera más inolvidable.
Y tú, ¿qué libro vas a devorar este verano? Puedes consultar nuestra página de sugerencias para encontrar muchas más propuestas.