Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 17 ene 2024 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Biblioteca Breve |
Presentación | Rústica con solapas |
---|---|
Formato | 13.3 x 23 cm |
Editorial | Seix Barral |
ISBN | 978-84-322-4279-3 |
Páginas | 304 |
---|---|
Código | 0010337452 |
Tinta texto interior | Blanco y negro |
Por qué leer
Motivos para leer Tiempo de silencio
Un hito narrativo que abrió nuevos caminos para la literatura de posguerra. Lo más significativo de Tiempo de silencio fue su decidido y revolucionario empeño por alcanzar una renovación estilística a partir del monocorde realismo de la novela española de la época. Martín Santos conecta con la tradición española de Quevedo y Valle-Inclán, aunque sin olvidar las innovaciones técnicas de autores europeos como Joyce, Kafka, Sartre y Thomas Mann.
Un libro fundamental para entender la literatura del siglo XX.
Una lectura recomendada en institutos durante décadas, que ha acompañado de nuevas generaciones en su descubrimiento de la literatura.
En 2024 se cumplen 100 años del nacimiento de Luis Martín Santos y 60 años de su muerte. Junto a la presente edición, se organizarán exposiciones, encuentros y charlas alrededor de la vida y obra del escritor.
Una inteligente crítica al sistema franquista y a la sociedad burguesa española. Martín Santos se basa en sus años de investigación científica como excusa para presentar la dureza y las penurias económicas y sociales de la España de los años cuarenta. La novela, ambientada en el Madrid de los años cuarenta, gira en torno a las dificultades económicas, sociales y sanitarias de la época a través de sus personajes.
Sobre el autor de Tiempo de silencio
Luis Martín-Santos
Nació en Larache (Marruecos) en 1924 y falleció en Vitoria en 1964. Cursó la carrera de Medicina en la Universidad de Salamanca y se doctoró por la de Madrid en 1947. Residente en San Sebastián desde 1929, en 1951 pasó a dirigir el sanatorio psiquiátrico de dicha ciudad. Su novela Tiempo de silencio (Seix Barral, 1962 y 2004) es una obra fundamental en la historia de la literatura española. Póstumamente fueron recogidos diversos textos suyos en el libro misceláneo Apólogos (Seix Barral, 1970), y apareció su inacabada novela Tiempo de destrucción (Seix Barral, 1975 y 1998). También es autor de los ensayos Dilthey, Jaspers y la compresión del enfermo mental (1955), Libertad, temporalidad y trasferencia en el psicoanálisis existencial (Seix Barral, 1964) y El análisis existencial. Escritos escogidos (2004), una selección de trabajos inéditos hasta hoy en forma de libro que recogen las bases filosóficas de su pensamiento.

Otros libros de Luis Martín-Santos
Opiniones
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.