Todos esperamos el verano para ponernos al día con nuestras lecturas pendientes. Y a pesar de que asociamos las vacaciones y el calor con actividades y lecturas ligeras, también hay quienes quieren aprovechar esos días libres para aprender y adquirir nuevos conocimientos. Si tú también formas parte del grupo de lectores curiosos, preguntones y culturetas, tenemos una serie de recomendaciones perfectas para tu verano lector. Son libros de historia, de ciencia, de salud y de muchos otros temas para saberlo todo sobre todo.
1. Rusia
Nuestra primera propuesta es un excelente libro de historia que se puede leer casi como una novela. En Rusia, Antony Beevor reconstruye uno de los episodios más importantes de la historia de ese país, la revolución y guerra civil vivida entre 1917-1921 y cuyos efectos se dejan notar incluso hoy en día.
El autor nos explica el enfrentamiento entre socialistas moderados, monárquicos y el Ejército Rojo de Trotsky y Lenin y la cruenta guerra civil que se cebó con la población rusa. Beevor ha recurrido a estudios actualizados y la investigación de archivos para explicar el conflicto desde el punto de vista de muchas personas distintas.
Con la lectura de este libro podremos entender también muchas de las cosas que están pasando hoy en día en el conflicto en Ucrania, pues tal y como nos recuerda este libro, la historia se repite.

Rusia
La obra más ambiciosa del maestro de la narración bélica sobre uno de los acontecimientos más influyentes del siglo xx.
2. La mirada inquieta
Si prefieres un libro de arte, te traemos un volumen de divulgación perfecto para poder disfrutar más de las obras que ves en museos y galerías. La autora, Eugenia Tenenbaum, hace un repaso a los diferentes periodos históricos de la historia del arte, empezando por la Antigüedad y llegando hasta el siglo XX.
Si algunas obras de arte te parecen difíciles de entender o crees que no estás preparado para según qué exposiciones, te recomendamos que te leas el libro de Eugenia Tenenbaum. Ella utiliza un tono cercano y divulgativo para explicarnos que lo más importante es tener ganas de disfrutar del arte, y para ello solo necesitamos curiosidad y una mirada inquieta.

La mirada inquieta
La divulgadora del momento te explica por qué el arte es para todos
3. La revolución de la glucosa
Durante las vacaciones solemos hacer algunos excesos comiendo y bebiendo más de la cuenta. Por eso puede ser una buena idea apostar por una lectura sobre salud y nutrición, que nos ayude a no perder de vista la importancia de una vida saludable.
Nuestra propuesta es este libro de Jessie Inchauspé, centrado en el fascinante mundo de la glucosa. Y decimos fascinante porqué antes de leer este libro no éramos conscientes de cómo influye la glucosa en nuestra salud: desde el peso, el sueño, los antojos, el estado de ánimo, la energía, la piel, el envejecimiento. Todo tienen que ver con los niveles de azúcar en la sangre.
En el libro, además, encontrarás diferentes trucos fáciles de implementar de base científica para controlar el azúcar sin dejar de comer lo que nos gusta (o casi todo, que nos conocemos). La glucosa es una molécula que se introduce en nuestra sangre a través los alimentos ricos en almidón o dulces. Muchas personas sufren un exceso de glucosa, lo que se traduce en problemas de salud y calidad de vida. Así que ya lo sabes, léete este libro y anímate a disfrutar las vacaciones más saludables de tu vida.

La revolución de la glucosa
Aplana tu curva de glucosa, cambiarás tu salud y tu vida por completo.
4. ¡Eres un milagro andante!
Seguimos con otra propuesta lectora relacionada con la salud. En este caso, el libro de la doctora Teresa Arnandis, que ha revolucionado las redes con su perfil LadyScience de divulgación científica. Con su estilo ameno y didáctico, nos habla de nuestro cuerpo y nos revela un montón de cosas que no sabíamos sobre su funcionamiento y capacidades.
Sin perder el rigor científico, este libro nos invita a viajar por los diferentes aparatos y sistemas de nuestro organismo para comprender mejor en qué consisten las tres funciones vitales: nutrirse, relacionarse y reproducirse. Y verás que la forma en que interactuamos con la comida o con los medicamentos no es gratuita ni casual.
Lo mejor del libro es que es tan fácil y claro que te convertirás en un experto en el cuerpo humano. Al final de las vacaciones, además de lucir la piel morena y cara de relax, y podrás impresionar a tus amigos cono tus conocimientos sobre anatomía y salud.

¡Eres un milagro andante!
La doctora Teresa Arnandis, que ha revolucionado las redes con su perfil LadyScience de divulgación científica, nos presenta ¡Eres un milagro andante!, un libro para conocer de cerca nuestro cuerpo.
5. Invierte con poco
Si este año has decidido ahorrar y pasar las vacaciones en casa, tenemos el libro perfecto para ti, el que te ayudará a sacar partido de tus ahorros y hacer que tu dinero crezca. Eso es, al menos, lo que nos promete Natalia de Santiago, aunque claro, la fuerza de voluntad para ahorrar la tenemos que poner nosotros.
Lo que nos cuenta esta ingeniera y financiera especializada en el impacto económico del cambio climático son formas sencillas de tomar las riendas de nuestras finanzas personales y aprender a invertir sin miedo.
En este libro encontrarás explicadas diferentes opciones para invertir, desde los pisos a las bitcoins, y también las claves y consejos que debes tener en cuenta para elegir bien y no perder todo lo ahorrado. Además, nos habla de los bancos, las deudas y las inversiones y cómo hacerlo para llegar a una jubilación sin problemas.

Invierte con poco
De una manera tan sencilla como eficaz, Natalia de Santiago nos anima a tomar las riendas de nuestras finanzas personales con un objetivo claro: aprender a invertir
6. El pequeño libro para invertir como los profesionales
El tema de los ahorros y las inversiones te ha interesado, ¿verdad? Pues aquí va otro libro que te puede ayudar a sacarle el mayor partido a tu dinero. Joshua Pearl y Joshua Rosenbaum nos proponen una guía práctica y accesible para mejorar nuestra cultura financiera. Es interesante por tratarse de un libro accesible y fácil de entender, que nos habla de forma clara sobre un mundo que para la mayoría resulta bastante complejo.
Sus autores son dos inversores con larga experiencia en el mundo de las finanzas, por lo que saben muy bien de lo que hablan. Ya verás que nos ponen un montón de ejemplos prácticos y modelos reales de Wall Street usados por los profesionales, y lo mejor, nos cuentan cómo aplicarlos a nuestro caso.

El pequeño libro para invertir como los profesionales
Una guía práctica y accesible para mejorar nuestra cultura financiera y acertar con nuestro dinero
7. El viaje de la humanidad
Amantes de los ensayos, aquí va una recomendación indispensable. Éste se ha convertido en uno de los libros más comentados en todo el mundo nada más salir publicado. ¿Y por qué? Pues porque desmiente la idea de que el ser humano ha seguido un camino de prosperidad y desarrollo ascendente. Según el autor, Oded Galor, en realidad esta idea es una distorsión, porque los avances experimentados por la sociedad no se han traducido en una mejora de la calidad de vida.
De hecho, este economista asegura que nos hemos estancado y derivado hacia la desigualdad. En el libro nos da las claves para entender cómo el ser humano ha evolucionado hasta llegar al punto en el que estamos hoy en día. Es interesante cómo nos explica el papel de la diversidad genética y la riqueza geográfica en nuestro desarrollo, y también las advertencias que nos hace para poder ir a mejor e incluso, salvar nuestra especie.

El viaje de la humanidad
EL ENSAYO MÁS IMPORTANTE DEL AÑO. Un lanzamiento internacional en más de 30 países.
8. Las ballenas cantan jazz
Si lo vuestro son las lecturas científicas, anotad el libro de Mario Viciosa y su original explicación de nuestro asombroso mundo. El libro está planteado como una explicación de nuestra singular existencia a Alice, una entidad hipotética y extraterrestre, escrita por Bob, otro hipotético portavoz humano.
En realidad, de lo que habla el libro es de lo asombroso que es el ser humano y el mundo que habita. Nuestro planeta se presentó al universo en 1977, cuando se enviaron al espacio las sondas Voyager, con un disco que recoge sonidos e imágenes de nuestro mundo dirigidos a una supuesta civilización extraterrestre. ¿Qué idea se llevarían los seres que encuentren estas imágenes y sonidos? Esta es la respuesta que este libro trata de aportar.

9. El primate que cambió el mundo
Y siguiendo con libros de carácter científico, aquí va uno que habla de la relación del ser humano con naturaleza desde los tiempos de las cavernas hasta hoy en día.
Alex Richter-Boix repasa la huella ecológica que el hombre ha dejado en la tierra desde su aparición en ella. También nos habla de como ha evolucionado la relación con los seres vivos con los que ha convivido.
Y es que hoy somos más conscientes de nuestro impacto en el planeta, y de cómo nuestra acción altera paisajes, ciclos atmosféricos y los geológicos e influye en la existencia o desaparición de otras especies. El libro nos invita a no ignorar más esta huella ecológica echando la vista hasta 300.000 años atrás, hasta nuestros orígenes, y llegando hasta hoy, en un momento en que es muy urgente actuar para salvar nuestro planeta.

El primate que cambió el mundo
Un repaso histórico a la huella ecológica del ser humano sobre la Tierra y a su relación con los seres vivos con los que ha convivido.
El dominio mental
Nuestra última recomendación es realmente curiosa, pues este libro de Pedro Baños trata sobre como se utiliza hoy en día el control mental y social como herramienta de poder. Baños, que ya ha escrito varios libros sobre el tema, nos habla ahora sobre las técnicas que el poder utiliza para controlar nuestras emociones. El autor asegura que el dominio mental se utiliza para manipular cultural y psicológicamente, controlar la información y deformar nuestra voluntad. Todo esto, en un mundo en el que las neurotecnologías o la inteligencia artificial están en pleno desarrollo, por lo que el dominio puede ir a más.
Con este libro, asegura su autor, nos anima a “abrir los ojos para estar alerta. Solo si conocemos en qué consiste y cómo se consigue esta forma perfecta de dominación mental, tendremos la posibilidad de ofrecer cierta resistencia a ella y preservar nuestras libertades”. Así que ya lo sabes.

El dominio mental
Un libro sobre el control mental y social como herramienta de poder.
Qué es el dominio mental, para qué sirve y cómo se controlan las poblaciones.
Y ahora sí que te dejamos en paz para que disfrutes ya de tus vacaciones con estos lecturas tan interesantes que estamos seguros que van a satisfacer todas tus inquietudes culturales. Y si quieres combinar estos libros de divulgación con otras propuestas literarias, aquí va nuestra selección de libros para leer este verano.