Una obra fundamental para conocer y entender los principales vinos españoles de la mano de uno de los mayores expertos de nuestro país.
Este libro es fruto de lo que más me gusta del vino: pensarlo. Intentar entenderlo más allá de sus condiciones naturales y de bodega, y averiguar los porqués. Nada es fijo en el vino. La ciencia y la tecnología reducen las limitaciones naturales, las modas dan ventaja a nuevas zonas y la política establece el marco en el que se comercializará.
Los vinos nos cuentan un pasado más o menos reciente, el de los tiempos en que se plantaron sus viñas y el de la estación de sus uvas. Pero también pueden apuntarnos algo sobre el futuro, por sus posibilidades, sus avenidas comerciales. Y sabiendo que no existe el vino, sino infinidad de vinos.
No esperéis encontrar en estas páginas reseñas de bodegas o de vinos, ni explicaciones sobre viticultura o enología. Para ello hay un gran número de libros a los que no sabría dar un valor añadido. Tampoco quiero aturullar con gran número de datos. He querido centrarme en asuntos precisos y expresar hechos y opiniones que tienen una consecuencia clara en los perfiles del vino.
Mi visión es muy discutible, si no sería preocupante, pero espero que aporte algunos elementos de utilidad. No creo que tenga por qué ser correcta, pero sí afirmo que he hecho todos los esfuerzos para que sea informada. Critico lo que considero mejorable, callo lo que, aun no pareciéndome bueno, no tiene una vía de mejora que yo haya podido imaginar.
Me ilusiona pensar que este libro pueda provocar algunas reflexiones en el lector, que en ocasiones sirva para acrecentar el conocimiento, y que otras veces anime la discusión, con un lenguaje que sea tan válido para los que se dedican al vino como para los que no. Me gusta soñar que haya algún lector al que no le guste el vino, pero que encuentre interés en lo que este libro cuenta. Y es que el buen vino es alimento para todos, hasta para los que no lo beben.
Una obra indispensable que se convertirá en referencia y lectura obligatoria para cualquier amante del vino.
Pedro Ballesteros es el primero de los únicos cinco Master of Wine (MW) que hay en España, una especie de orden de caballeros del vino cuyo título se otorga a quien ha superado los rigurosos requerimientos para ingresar en esta distinguida y centenaria institución británica.
Profusamente ilustrado con ilustraciones, esquemas, gráficos y mapas de las principales regiones y variedades
«Comprender el vino es lo mejor que he leído en vino, con una profundidad de conocimiento brutal. Pedro Ballesteros es el cerebro del mundo del vino en España. No os lo perdáis porque hay un antes y un después de este libro.»
«Pedro Ballesteros es una de la voces más autorizadas de nuestro país en esta complicada y apasionante materia. (…) Un libro fundamental para todos los amantes de este arte milenario.»
«Ballesteros transmite su pasión por intentar entender el vino más allá de sus condiciones naturales y de bodega, y averiguar los porqués. (…) El objetivo, que cumple con creces, es provocar algunas reflexiones en el lector, con un lenguaje válido, tanto para los que se dedican al vino como para los que no. (…) Una obra indispensable que se convertirá en referencia y lectura obligatoria para cualquier amante del vino.»
“Pocos en el mundo saben tanto de vino como Pedro Ballesteros.”
«Si alguno de mis lectores tiene la intención de escribir un libro de vinos le sugiero que abandone tal empeño. Pedro Ballesteros ha escrito el definitivo. […] No será un libro al que le ponga un número de localización en mi biblioteca, sino que lo tendré cerca de mí porque me hará mucha falta.»
“Una lectura tan ilustradora como adictiva.”
“Una publicación que sorprende por su accesibilidad y buen criterio a la hora de excitar la curiosidad y compartir cuestiones de interés para los amantes de la cultura del vino.”
“Una obra imprescindible tan útil para expertos como aficionados, con un lenguaje ágil y didáctico.”
“Una obra que se lee de un tirón, provoca complicidad y a ratos sorpresa. Altamente recomendable.”
“Una obra accesible, de referencia y lectura obligatoria tanto para aquellos que beben vino como para los que no.”
“Este es un libro único que hará reflexionar al lector a la vez que logrará aumentar ampliamente su conocimiento en esta atractiva materia.”