Walt Disney dijo una vez: “Hay más tesoros escondidos en los libros que en todo el botín de los piratas de la Isla del Tesoro”.

En el mundo literario existen libros populares, libros que han ganado premios, libros que son clásicos y libros de los que habla todo el mundo.

Luego, existen libros desconocidos, que, aunque no hayan saltado a la fama, son de gran calidad y se ocultan por las estanterías de las librerías como un tesoro esperando a ser descubierto. ¿Eres tú de esos lectores a los que les gusta descubrir lecturas inesperadas?

Es posible que algunos títulos no atraigan mucho la atención de las masas, pero no faltan razones de peso para que los descubramos e incluyamos en nuestras bibliotecas personales.

No te pierdas este post si estás buscando propuestas diferentes para leer o, quizás, para regalar por Sant Jordi. En este post te presentamos 7 libros desconocidos, pero que son joyas ocultas que te aseguramos que te sorprenderán y harán que tus fiestas sean mucho más emocionantes y tus regalos, más especiales.

1) La educación física

La novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2023, nos presenta la historia de Catalina, una adolescente que se encuentra en una época marcada por la relación complicada con su propio cuerpo y por los relatos que se construyen alrededor de los valores de su generación.

La trama se desarrolla a principios de los años noventa, una época en la que la sociedad estaba inmersa en una serie de cambios que afectaron a la manera en que las personas se relacionaban con sus cuerpos. La educación física es una novela que nos invita a reflexionar sobre cómo el cuerpo se ha convertido en el centro de muchas de las preocupaciones de nuestra sociedad y cómo estos relatos construyen valores en las generaciones actuales.

Su autora, Rosario Villajos, se centra en lo corporal para retratar la vida de su protagonista y para transmitir al lector la idea de que el cuerpo es el campo donde se libran todas las batallas, donde se reflejan los miedos, las tensiones y las violencias de cada época.

2) La sombra de la tierra

Con La sombra de la tierra vas a conocer una faceta desconocida de la actriz Elvira Mínguez, la de novelista. En este libronos traslada a la España rural de finales del siglo XIX y nos sumerge en la lucha por el poder y la supervivencia en un mundo dominado por la pobreza y el hambre.

La trama se desarrolla en un entorno hostil, en el que las mujeres tienen un papel fundamental. Garibalda y Atilana son dos personajes fascinantes, fuertes y decididos, que luchan por mantenerse en el poder y que no dudan en utilizar cualquier medio a su alcance para conseguirlo.

A través de la lucha entre estas dos mujeres, la autora nos muestra la fragilidad de las relaciones humanas y cómo el odio y la envidia pueden corromperlo todo. Pero, al mismo tiempo, nos muestra la importancia de la solidaridad y la empatía, y cómo el amor y la compasión pueden ser las claves para superar incluso las situaciones más difíciles.

3) Querida Dolly

Si estás buscando un libro que te haga sentir que estás hablando con una amiga cercana, Querida Dolly de Dolly Alderton es justo lo que necesitas. La autora, que se ha convertido en un referente de la generación millenial gracias a su libro Todo lo que sé sobre el amor, cuenta con una popular columna en el Sunday Times en la que ofrece respuestas a los problemas a los que todos nos enfrentamos en nuestras relaciones, ya sea amorosas, amistosas o familiares, con un enfoque empático y divertido.

En Querida Dolly encontrarás algunas de estas columnas con los consejos sentimentales de una joven que ha pasado por las mismas situaciones que tú. 

El libro aborda temas que a menudo son difíciles de discutir, como las rupturas y las relaciones tóxicas, pero lo hace con una perspectiva fresca y una actitud optimista. Alderton no tiene miedo de reírse de sí misma y de sus propios errores, lo que hace que sus consejos sean aún más efectivos y cercanos para los lectores. .

4) Lorca, un poeta en Nueva York

Seguro que conoces a Federico García Lorca y su famosa obra Poeta en Nueva York. Ahora puedes adentrarte en la mente de uno de los poetas y dramaturgos más destacados de la literatura españolacon la  novela gráfica Lorca, un poeta en Nueva York, de Carles Esquembre. A través de un relato que combina la ficción con hechos históricos, el autor presenta un Lorca en crisis existencial que se adentra en la ciudad de Nueva York y se enfrenta a sus miedos e inseguridades.

En esta novela gráfica, la ciudad de Nueva York está dibujada de manera realista, con detalles que reflejan el ambiente de la época y la agitación cultural que se vivía en la ciudad, pero también la psicología del poeta. 

Este libro es una excelente oportunidad para descubrir el universo de Lorca y para disfrutar de una narrativa visualmente fascinante.

5) La anatomía de la ansiedad

La ansiedad es algo cada vez más común en nuestra sociedad moderna y, a menudo, se considera un trastorno cerebral o psicológico. Sin embargo, en su libro La anatomía de la ansiedad, la psiquiatra Ellen Vora nos muestra que la ansiedad es algo que más allá de la mente para convertirse en una afección de todo el cuerpo.

La incomodidad emocional y física que experimentamos es el resultado de la respuesta que da nuestro cuerpo al estrés y los desequilibrios que pueden surgir.

Lo bueno es que, según nos cuenta la Dra. Vora, la ansiedad relacionada con el cuerpo se puede tratar fácilmente. Al abordar las necesidades del cuerpo, podemos reducir los síntomas de la ansiedad y descubrir lo que realmente está en desequilibrio en nuestras vidas. En este libro encontrarás la ruta a seguir para superar la ansiedad y lograr un mayor equilibrio físico y mental

6) Una película para cada año de tu vida

Dinos lector, ¿en qué momento vital te encuentras? No es que queramos meternos en tu vida, pero sí que nos gustaría recomendarte el libro del crítico de cine Alejandro G. Calvo, donde encontrarás qué películas ver según el momento vital en el que te encuentras. Prepárate para hacer un viaje cinematográfico a través de las diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez.

Con un estilo ameno y accesible, Calvo explora el poder del cine para conmover, emocionar y enseñar, y nos ofrece una selección de películas que nos ayudarán a comprender mejor nuestras propias vivencias y emociones. Desde clásicos del cine como Casablanca y Ciudadano Kane, hasta películas más actuales como La La Land y El Gran Hotel Budapest, el autor nos ofrece una amplia variedad de opciones para cada momento de nuestra vida.

Además, el libro incluye anécdotas y curiosidades sobre el proceso de creación de las películas, así como recomendaciones de otros expertos en cine, lo que lo convierte en una lectura interesante y enriquecedora para cualquier fan del séptimo arte. 

7) Yo siempre seré yo, a pesar de ti

Ahora te traemos una fantástica novela de Teresa López Cerdán que trata sobre el amor propio y la lucha contra los estándares sociales. 

La historia sigue a Karma, una mujer cercana a los treinta años que trabaja como teleoperadora y vive con su amigo Roberto. Pero algo cambia cuando conoce a Leo en Tinder, quien la hace sentir como una diosa dentro y fuera de la cama. Pero Karma tiene que lidiar con los monstruos de su pasado, su peso y la necesidad de volver a terapia.

A través de su historia, la autora nos muestra la importancia del amor propio como primer paso para encontrar una relación saludable y feliz. La autora, que es toda una abanderada del movimiento Body Positive. se basa en su propia experiencia para mostrarnos que todas somos como Karma, mujeres que luchan por ser fieles a sí mismas en un mundo que nos dice que debemos ser de cierta manera.

8) La montaña eres tú 

¿Alguna vez has sentido que te autosaboteas constantemente? ¿Te cuesta alcanzar tus objetivos y sueños? Entonces, La montaña eres tú de Brianna Wiest es el libro que necesitas leer.

En esta obra, la autora nos muestra cómo identificar nuestros mecanismos de autosabotaje y nos enseña a eliminarlos para poder alcanzar la vida que queremos. Wiest utiliza la metáfora de la montaña para simbolizar los grandes desafíos a los que nos enfrentamos, aquellos que parecen imposibles de superar. Pero, al igual que en la vida real, para conquistar la cima de la montaña es necesario hacer un trabajo interno y modificar nuestras conductas dañinas.

Este libro se ha convertido en un fenómeno de autoayuda en las redes sociales, especialmente en TikTok, gracias a los miles de lectores entusiastas que han compartido sus reflexiones y consejos. La autora es una reconocida escritora y poeta estadounidense, que ha vendido más de un millón de ejemplares en todo el mundo. 

9) Rivalidad femenina

Hablamos de feminismo y sororidad, pero en las relaciones entre las mujeres existe también la rivalidad femenina. Pero, sabes que puede ser una herramienta más del sexismo, pero también una vía de emancipación? Es lo que nos cuentan Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot, las autoras de El síndrome de la impostora.

Las autoras reflexionan sobre la rivalidad femenina como una realidad que experimentan casi todas las mujeres, pero de la que no se habla lo suficiente. Mientras que la competencia entre hombres se acepta y se valora, con las mujeres se considera contraria a los valores asignados al sexo femenino, como la delicadeza, la solidaridad y la empatía.

Este libro desvela cómo la interiorización del pensamiento misógino y el miedo a ser vistas como "histéricas" impiden a las mujeres afrontar la competición como un proceso natural y saludable. Además, el libro explora las raíces históricas, psicológicas y biológicas de la rivalidad femenina y nos da las claves para que las mujeres se apropien de ella en un entorno personal y profesional con el fin de alcanzar la verdadera sororidad. 

10) Quijote en el Congo

Llegamos al final de las recomendaciones invitándote a un viaje muy especia. Quijote en el Congo es un libro que te llevará en un viaje emocionante por las aguas del río Congo, a través de la mirada del periodista Xavier Aldekoa. Siguiendo los pasos de Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza, Aldekoa se adentra en una región llena de historia, cultura y tradiciones, que se han visto marcadas por las cicatrices de la colonización y la explotación.

En este libro, Aldekoa nos muestra la belleza y la complejidad del Congo, sus gentes, sus paisajes, sus rituales y sus mitos. Pero también nos muestra las desigualdades y las injusticias que se han cometido en nombre del progreso y el desarrollo. A través de su mirada, descubrimos la lucha de los pueblos africanos por recuperar su dignidad y su identidad, y su resistencia frente a un sistema que los ha marginado y explotado durante siglos.

Y así finalizamos nuestro listado de grandes libros desconocidos que son joyas ocultas esperando a ser descubiertas.

Si te has quedado con ganas de conocer más títulos escondidos, te dejamos con estos libros recomendados. Y si todavía no has encontrado el libro que quieres regalar en Sant Jordi, no te olvides de consultar nuestra página de recomendaciones.

Nos despedimos con esta frase de Paulo Coelho: “Cuando tenemos los grandes tesoros delante de nosotros, nunca los reconocemos”. Esperamos haberte ayudado a reconocer nuevos tesoros lectores. ¡Feliz lectura! 

Valora este artículo