11 libros para regalar a tu amiga lectora

Imagen articulo: 11 libros para regalar a tu amiga lectora

14 abr 2023

Actualizado 10 may 2023, 11:46

Te proponemos novedades con gancho, clásicos infalibles y otras propuestas originales para 'booklovers'

Quien tiene una amiga, tiene un tesoro. Y para celebrarlo, ¿qué mejor que obsequiarla con una joya de otro tipo? Los libros ocultan también grandes tesoros en forma de historias, emociones y conocimiento de valor. Para regalar, puedes elegir una novedad sorprendente o quizás un clásico de toda la vida. Si no sabes qué libro escoger para tu amiga, en este artículo te vamos a dar algunas ideas.

En esta lista también encontrarás propuestas para regalar a tus amigas a las que no les gusta leer. Y es que, en realidad, sí que les gusta, pero todavía no lo saben porque no han encontrado el libro perfecto. ¡Tú puedes ayudarlas! Y si las opciones de esta lista se te quedan cortas, aquí puedes encontrar más recomendaciones de libros para regalar. 

¿Elegimos libro? ⤵️

Libros para que tu amiga lectora esté a la última

Sorprende a tu amiga lectora con estas novedades que destacan por su originalidad y estilo.

1) Donde todo brilla

Alice Kellen vuelve con su nuevo libro para enamorarnos otra vez. Una historia tan bonita de esas que quieres conocer ya el final, pero al mismo tiempo no quieres que se acabe nunca. En ella, una de nuestras autoras favoritas del momento, que escribe sobre sentimientos como nadie, consigue crear personajes entrañables y llenos de matices.

Nicki y River son dos amigos de la infancia que, tras años separados, se reencuentran en la ciudad de Nueva York. En ese momento, ambos se encuentran en una encrucijada en sus vidas: Nicki está luchando por abrirse camino en el mundo de la moda mientras que River intenta dejar atrás su pasado y convertirse en un músico de éxito.

La relación entre Nicki y River se va construyendo poco a poco, con una tensión romántica que nos mantiene en vilo hasta el final. Ideal para regalar a esa amiga que adora el romance!

¿Y si lo único que necesitamos para ser felices es descubrir el brillo de las cosas intangibles?

Nicki Aldrich y River Jackson han sido inseparables desde que llegaron al mundo con cuarenta y siete minutos de diferencia. Ella lo hizo envuelta en polvo de hadas. Él como si fuese un meteoro en llamas. El pequeño pueblo costero donde crecieron se convirtió en el escenario de sus paseos en bicicleta, las tardes en la casa del árbol y los primeros amores, secretos y dudas.

Sin embargo, con el paso de los años, River sueña con escapar de aquel rincón perdido donde todo gira alrededor de la tradicional pesca de la langosta y Nicki anhela encontrar su lugar en el mundo. Pero ¿qué ocurre cuando nada sale como lo habían planeado? ¿Es posible elegir dos caminos distintos y, pese a todo, encontrarse en el final del trayecto?

Para lograrlo, River y Nicki tendrán que bucear en las profundidades del corazón, rescatar pedazos de lo que fueron y entender aquello que rompieron. Y quizá así, uniendo y encajando cada fragmento, logren descubrir quiénes son ahora y recordar el brillo de las cosas intangibles.

La nueva novela de Alice Kellen, la autora de libros ya inolvidables como Nosotros en la luna, El chico que dibujaba constelaciones o El mapa de los anhelos, que ha enamorado a más de dos millones de lectores.

2) Hablemos de feminismos

Vamos a por una lectura empoderadora sobre el feminismo. En este libro, Carla Galeote nos invita a reflexionar sobre el mundo hostil en el que vivimos las mujeres, y nos anima a luchar por nuestros derechos e igualdad de oportunidades.

La autora nos muestra que el feminismo no es solo cosa de mujeres, sino que es un movimiento en el que todas las personas deben involucrarse para lograr una sociedad más justa e igualitaria. Se trata de una lectura accesible y fácil de entender, además de ser imprescindible para todas aquellas personas que deseen profundizar en el feminismo y en la lucha por la igualdad de género.

Portada Hablemos de feminismos

No quiero ser valiente, quiero ser feminista.

Estoy harta de ser valiente y, si estás leyendo esto, probablemente tú también. Vivimos en un mundo hostil, donde las mujeres sentimos miedo, frustración e injusticia a diario. Frente a esta situación solo existe una respuesta: el feminismo.

En estas páginas encontrarás un refugio donde sentirte segura, un lugar donde no tendrás que ahogar tus gritos y, en definitiva, una lucha compartida que te necesita. Empodérate, junta tu voz con la de tantas otras que la alzaron hace tiempo, reivindica tu espacio y, sobre todo, apóyate en tus compañeras. Si estás harta de ser valiente, sé feminista.

«Aprende y revísate con la plena convicción de que la valentía, la ilusión y el compromiso con el que Carla Galeote ha escrito este libro es un aprendizaje para todxs.» Del prólogo de Inés Hernand

3) Mira a esa chica

Mira a esa chica, la novela de Cristina Araújo que ganó el premio Tusquets Editores de Novela 2022, es una lectura impactante y adictiva en el que nos habla del acoso y el consentimiento. La novela comienza como un relato aparentemente superficial sobre un grupo de adolescentes disfrutando del verano en la playa, pero que se torna cada vez más profundo y complejo.

Con un tono fresco, sensible y cercano, este libro de Cristina Araújo nos lleva a abrir un debate que es más que necesario en nuestro tiempo. Y también es una novela que te atrapa y no te suelta. 

Portada Mira a esa chica

Mira a esa chica

XVIII Premio Tusquets Editores de Novela 2022

Una novela deslumbrante, adictiva, necesaria, sobre una experiencia dramática al final de la adolescencia de una chica.

Una chica sentada en un banco. El día despunta y los estragos de la fiesta de ayer aún se palpan en el ambiente. El tránsito de los que van a trabajar se mezcla con el de los que vuelven a casa arrastrando la borrachera bajo los portales. De camino hacia la parada del autobús, Tallie se detiene de golpe en el bulevar. Le ha parecido reconocer a su amiga Miriam sentada en el banco con el pelo revuelto y la cara desfigurada por ríos de rímel. Solo unos días antes, los jóvenes apuraban las vacaciones en la piscina, felices y despreocupados. Y, aunque le cueste reconocerlo, Miriam sigue colgada de Jordan, pero la frustración de haber sido siempre la chica invisible, y más ahora que a él le gusta Paola, lo va a complicar todo mucho. Mira a esa chica es la historia de Miriam, de su grupo de amigos y de cómo, a veces, durante la adolescencia podemos encontrarnos con situaciones para las que nadie nos prepara. Porque... ¿se puede preparar a alguien para lo peor?

4) Las brujas y el inquisidor

Elvira Roca Barea explora en su última novela, Premio Primavera de Novela 2023, el tema de la caza de brujas en el siglo XVII, y en concreto, los sucesos que tuvieron lugar en Zugarramurdi. La autora se ha documentado extensamente para ofrecer una obra reveladora sobre la época, con una ambientación lograda y personajes bien desarrollados.

La autora también nos habla de la figura del inquisidor Alonso de Salazar, desconocida para muchos lectores, lo que aporta un nuevo punto de vista sobre la Inquisición y las brujas. Con un toque de humor y una narrativa fluida, esta novela rompe con los estereotipos y prejuicios que solemos tener sobre el tema, ofreciendo una visión más completa y realista. Si quieres descubrir más sobre la persecución de las brujas y disfrutar de una buena lectura, esta es una excelente opción.

Premio Primavera de Novela 2023 La apasionante novela que rompe con los estereotipos de la Inquisición y la brujería, de Elvira Roca Barea, con más de 200.000 ejemplares vendidos de sus obras.

Premio Primavera de Novela 2023

La apasionante novela que rompe con los estereotipos de la Inquisición y la brujería, de Elvira Roca Barea, con más de 200.000 ejemplares vendidos de sus obras.

En 1609 varias personas son acusadas de brujería en la aldea navarra de Zugarramurdi. Lo que parecía un episodio puntual, sin importancia, va adquiriendo una virulencia inusitada. En estas circunstancias el inquisidor general Bernardo de Sandoval envía a Alonso de Salazar y Frías a Logroño, sede del Santo Oficio.

No se trata tan solo de hechicerías, mal de ojo, vuelos nocturnos o tratos carnales con Lucifer: los hay que confiesan atroces asesinatos y la utilización sistemática de niños como acólitos del Gran Cabrón. Pero ¿por qué esta epidemia ahora con epicentro en una aldea cerca de la frontera francesa? ¿Es la brujería un espejo que refleja conflictos e intereses variados, muchos de los cuales no tienen nada que ver con el diablo?

En Las brujas y el inquisidor, Elvira Roca desvela la figura histórica de Alonso de Salazar, tan olvidada como relevante, y nos conduce a un viaje apasionante por los entresijos de la brujería en el siglo XVII, cuando las guerras de religión, los conflictos políticos y otras circunstancias provocaron una masiva caza de brujas en Europa. En el caso de Zugarramurdi, además, no hay que olvidar la rivalidad entre Francia y España por el control de Navarra. A todo esto se enfrentará el inquisidor Alonso de Salazar con la más poderosa de las armas humanas: la razón.

La crítica dice:

«Las brujas y el inquisidor nos muestra cómo la razón y el método consiguieron doblegar al fanatismo y la superchería. O mejor dicho: todos esos motivos ocultos que mueven (o, mejor dicho, promueven) la sinrazón humana», Emilia Landaluce, El Mundo.

«Elvira Roca en su novela Las brujas y el inquisidor no busca reescribir la historia de la Inquisición española, aunque sí matiza que ha sido retratada desde los estereotipos», Ander Goyoaga, La Vanguardia.

«Una historia que aspira a romper los estereotipos y los mitos que han transmitido durante siglos el folclore y la cultura popular, y que nace con una vocación reivindicativa: restituir el nombre y la labor del denostado Alonso de Salazar y Frías, que de una manera injusta terminó cargando con la responsabilidad de lo que allí había ocurrido cuando, en cambio, actuó como un hombre cabal que no creía en demostraciones de fuerza ni el acto purificador del fuego», Javier Ors, La Razón.

«Las brujas y el inquisidor, choque entre razón y magia en la España de 1609», EFE.

«La humanidad necesita creer en mitos, en la magia, pero lo que pasó de verdad en procesos como el ajusticiamiento en el siglo XVII en la localidad navarra de Zugarramurdi tuvo motivos bastante explicables que Elvira Roca desvela en su novela», Paco Paniagua, Onda Cero.

«En su novela Roca Barea contrapone dos maneras opuestas de afrontar los casos de brujería: la racionalidad de Alonso de Salazar y el fanatismo de Pierre de Lancre, destinado por el rey Enrique IV de Francia como juez instructor para reprimir la brujería en la provincia vasco-francesa de Labort», Nerea Alejos, Diario de Navarra.

«Elvira Roca Barea vuelve a ir a contracorriente con su primera novela publicada y entrega el papel de héroe a la figura histórica de Alonso de Salazar, un inquisidor español que a principios del siglo XVII puso sentido común en el proceso de brujería en la aldea de Zugarramurdi (Navarra)», César Cervera, Abc.

«El propósito de la novela es recuperar la figura de Alonso de Salazar, que en medio de la vorágine brujeril y superchera de su tiempo tuvo el buen juicio de no creer lo que todos creían, lo que todos aseguraban haber visto y lo que, en muchas ocasiones, hasta se autoinculpaban. Esa fue la gran aportación de Salazar a la brujería: la razón», Rafael Ordóñez, El Independiente.

«Elvira Roca Barea desmonta el mito de las brujas de Zugarramurdi en Las brujas y el inquisidor», Marisu Moreno, elplural.com.

«La recreación de la época es extraordinaria. Paseamos por las calles, entramos en las posadas, nos cruzamos con personas de toda condición, pero sin que Elvira Roca Barea caiga en la trampa de la sobredocumentación. La ambientación en la novela está al servicio de la acción, de la narración, y no al contrario», Daniel Samperio, Noticias Antena 3.

5) Las mujeres detrás de Picasso

Este año se celebra el 50 aniversario de la muerte de Picasso, una ocasión para repasar la vida del artista y acercarse a su trayectoria desde nuevos puntos de vista. Esto es lo que nos propone Eugenia Tenenbaum, que ofrece una perspectiva actual y de género sobre las mujeres que influyeron en la vida del famoso artista, incluyendo Olga Khokhlova, Dora Maar, Françoise Gilot o Jacqueline Roque.

A través de diversas técnicas literarias, Tenenbaum reconstruye fragmentos de las vidas de estas fascinantes mujeres, que tuvieron que superar innumerables obstáculos para sobrevivir en el mundo del arte. El libro cuenta, además, con ilustraciones de nueve artistas, lo que lo hace aún más interesante visualmente. Un regalo perfecto.

Portada Las mujeres detrás de Picasso

Las mujeres detrás de Picasso pone el foco en las protagonistas tanto de la vida como de la obra del célebre pintor. Olga Khokhlova, Dora Maar, Françoise Gilot o Jacqueline Roque son solo algunos de los nombres que inspiraron al malagueño, le ayudaron a promocionar su obra y le cuidaron en todas las etapas de su vida. ¿Cuánto sabemos de él y cuánto de ellas? Mujeres de talento desbordante, todas tuvieron que superar innumerables obstáculos y enfrentarse a las violencias que sobre ellas vertieron tanto el artista y el entorno en el que les tocó vivir como, más tarde, la historiografía y sus sesgos de género. Este libro nos acerca a las biografías de quienes hicieron que Pablo se convirtiera en Picasso y de quienes existieron no gracias al pintor, sino a pesar de él.  

Eugenia Tenenbaum, historiadora del arte y experta en perspectiva de género, traza los perfiles de cada una de las protagonistas. A través de diversos géneros y recursos literarios, reconstruye fragmentos de las vidas de estas mujeres fascinantes para devolverlas al lugar en el que siempre deberían haber estado.

Tanto la portada como las ilustraciones interiores corren a cargo de nueve artistas de gran relevancia: Naranjalidad, María Hesse, Laura Agustí, Esther Gili, Lady Desidia, María Herreros, Ana Santos, Isa Muguruza y Sara Herranz.  

Las mujeres detrás de Picasso es una obra para cuestionar la historia, descubrir y comprender mejor algunos capítulos esenciales de nuestro pasado más reciente y acercarnos al arte de una manera inclusiva y justa, que entienda la creación artística como un esfuerzo colectivo en lugar de como un trabajo individual.

Libros para que tu amiga se enganche a los libros

Regálale alguno de estos libros a tu amiga que asegura que no le gusta leer, y comprobarás como al poco tiempo ha cambiado de idea. 

1) Contando atardeceres 

Si sigues a La Vecina Rubia en las redes, ahora puedes saber más de ella en su segunda novela. Si La cuenta atrás para el verano te dejó deseando más de su sentido del humor fresco y directo, su nuevo libro Contando atardeceres es una buena opción para satisfacer esta necesidad que nos ha dejado. Con su estilo desenfadado, grandes anécdotas y una historia basada en segundas oportunidades, LVR vuelve nuevamente para que pases los mejores momentos de lectura junto a tu amiga. ❤️

Portada Contando atardeceres

NO ES DÓNDE, ES CON QUIÉN

Hay veces que el destino se empeña en ponerte a una persona delante constantemente y, si algo he aprendido con el tiempo, es que la vida puede darte segundas oportunidades. Tras el fallecimiento de mi padre, un viaje improvisado con mi amiga Laura me regaló primero el «quién»: Javi y después el «dónde»: su isla.

Aquel intenso verano trajo emociones encontradas a mi vida: la incertidumbre de un futuro donde Lucía se convirtió en mi máxima prioridad y el reencuentro con personas del pasado que nunca se fueron.

Y es que son solo unos segundos los que tardamos en pasar de la felicidad más absoluta a las dudas infinitas. Los mismos segundos que tarda el sol en ocultarse. Y así, contando atardeceres, pude descubrir que con cada puesta de sol llega la promesa de un nuevo día.

 

La Vecina Rubia regresa para enamorarnos con una historia divertida, emocionante y adictiva, llena de risas, lágrimas y sentimientos a flor de piel. Contando atardeceres llega después de su exitoso primer libro La cuenta atrás para el verano.

Esta nueva novela nos invita a reflexionar, a disfrutar de la vida y de los atardeceres con sus luces y sus sombras. Y supone un firme paso hacia delante en su carrera literaria a través de una historia llena de matices, humor y, sobre todo, sentimientos al más puro y original estilo de esta autora anónima.

2) La mejor actriz de reparto

Para esa amiga que quiere leer novelas sorprendentes y originales, esto de Valeria Vegas es perfecto. La novela nos habla de la amistad de dos mujeres muy diferentes, pero unidas por un crimen. Una es Esther, una asistenta atrapada en la rutina, y la otra es Catalina Muñoz, una actriz en horas bajas.

Esta novela nos ofrece una reflexión sobre el valor de la amistad, a la vez que nos muestra la cara oscura de la fama y de la precariedad de las empleadas del hogar. 

Portada La mejor actriz de reparto

Una actriz en horas bajas. Una asistenta atrapada por la rutina. Un crimen que les dará la oportunidad de redimirse.

Esther llevaba mucho tiempo trabajando como chica de la limpieza en grandes superficies, surfeando los días como buenamente podía. Hasta aquel año de finales de los noventa en que conoció a Catalina Muñoz.

Limpiar la casa de aquella actriz casi retirada parecía una tortura. Tensa, gruñona y algo engreída, su nueva jefa ni siquiera le había pedido ayuda: había sido AISGE, una fundación que cuida de artistas, la responsable de tan curiosa unión. Pero los días pasan, y Esther descubre que no todo en el hogar de la actriz es oscuridad. Que aquella que la rehúye vive atrapada en un pasado brillante del que, poco a poco, la hará partícipe. Serán estas historias sobre rodajes y glamur el inicio de un vínculo que las llevará a preparar juntas el papel más importante de sus vidas.

3) Dentro de casa

Aquí va otra recomendación de intriga y misterio, que ya sabemos que el género os encanta y suele ser un regalo para acertar. Dentro de casa de Lisa Jewell es una auténtica sorpresa. Ambientada en el barrio londinese de Chelsea, nos cuenta la historia de Libby, una mujer que trata de resolver el misterio de su primera infancia, cuando ella misma fue hallada en una casa rodeada de tres cadáveres. 

La autora teje una historia que te mantendrá en vilo hasta el final. Además, la habilidad con la que Jewell retrata a sus personajes, especialmente a Libby, la protagonista, es impresionante.  

¿Qué sabes realmente de tu familia?

En una majestuosa casa del elegante barrio de Chelsea, la policía encuentra a una bebé en su cuna. Bien alimentada, cuidada y feliz, espera a que la cojan en brazos.

En la cocina de esa misma casa hay tres cadáveres en estado de descomposición. Junto a ellos, una nota escrita con urgencia.

Veinticinco años después, Libby, esa bebé a quien encontraron con vida, regresa a una casa que esconde su origen familiar y el más oscuro de los secretos.

Ten cuidado con a quién dejas entrar. Hay personas que nunca se irán.

Lisa Jewell es el nuevo fenómeno mundial del thriller, con más de 10 millones de libros venidos. Su obra se compara con grandes nombres del domestic noir y encantará a las lectoras de Paula Hawkins.

Excelente crítica, todo el mundo habla de Dentro de casa:

«Dentro de casa realmente te atrapa… Me lo leí de una sentada», Colleen Hoover

«¡No pude soltar el libro!», Sarah Jessica Parker

«Brillante y afilada como una cuchilla», A. J. Finn

«Una obra deslumbrante», People

«Maravillosamente retorcida», Marie Claire

«Terrorífica e intrincada, te atrapa completamente: una lectura excelente», The Guardian

Clásicos de ahora y de siempre para amar los libros

¿Tu amiga es más de gustos clásicos? ¿Buscas un libro para acertar sí o sí? Aquí tienes unos cuantos títulos infalibles de clásicos de la literatura para hacer más que feliz a tu amiga. 

1) Persuasión

Para empezar, desde luego cualquier novela de Jane Austen sería un acierto. Nosotros aposatmos por Persuasión, su última novela y una de sus obras maestras. La historia gira en torno a la relación entre Anne Elliot y el capitán Wentworth. Anne es una joven inteligente y sensible que es persuadida por su familia y amigos para romper su compromiso con el capitán Wentworth, un joven oficial de marina sin fortuna. Ocho años después, Anne y Wentworth se vuelven a encontrar, pero ahora él es rico y famoso, y ella una solterona pobre que nunca se ha recuperado de su amor por él.

En la novela, los dos luchan por superar los obstáculos que les impiden estar juntos. Este libro es, a su vez, un retrato maravillosamente detallado de la sociedad de la época.

Portada Persuasión

La última novela de la autora de Orgullo y prejuicio y Emma

Persuasión, la última novela que nos legó Jane Austen, narra la noble historia de amor que brotó entre Anne Elliot y el capitán Wentworth. Tras las exitosas maniobras de la familia de Anne para persuadirla de que lo rechace por su baja condición social, la joven pareja se separa. Pero las penosas circunstancias en las que se ve envuelta la familia de sir Elliot propician, tras algunos años apartada, que la vieja pareja vuelva a encontrarse.

2) Ana Karenina

Éste es uno de esos títulos que ninguna amante de la novela clásica puede dejar de leer. El genio de Lev Tolstói se pone al servicio de un gran relato en el que refleja su visión de la sociedad urbana de su época —la Rusia del siglo XIX—, a la que identifica como símbolo de los vicios y el pecado, en oposición a la vida sana de la naturaleza y del campo.

En ese mundo lleno de hipocresía nace Ana Karenina, auténtico icono de la literatura universal. ¿Y qué decir de su famosa frase inicial? «Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada.»

Portada Ana Karenina

Entre los grandes escritores del siglo XIX, Lev Nicoláievich Tolstói (1828-1910) ha sido calificado como genio único, sin equivalente en ningún otro país. Hijo de un acaudalado terrateniente que le dejó una fortuna inmensa, se lanzó por la vía de la disipación hasta que su participación como oficial durante la guerra de Crimea le hizo volverse hacia unos valores humanistas y continuar una vocación literaria en la que ya se había iniciado antes de la guerra. 

El cambio afectó a sus convicciones espirituales más íntimas y desembocaría, al final de su vida, en una crisis moral y religiosa que derivó hacia un cristianismo evangélico radical. Al comienzo de esta etapa escribe Ana Karenina, en la que Tolstói refleja su visión de la sociedad urbana, símbolo de los vicios y el pecado, en oposición a la vida sana de la naturaleza y del campo. De ese mundo necio y patológico de la ciudad es víctima Ana Karenina, que se ha convertido en una figura clave de la literatura universal.

3) La señora Dalloway

Virginia Woolf es una de las autoras más relevantes de la literatura del siglo XX y un auténtico referente del feminismo gracias a su famoso ensayo Una habitación propia

Ahora puedes descubrir otra de sus grandes obras, una de las más populares. En ella, Woolf sigue los pasos de Clarissa Dalloway, una mujer de cincuenta y dos años de la alta sociedad londinense que, mientras pasea por las calles de Londres, bucea en sus propios recuerdos y repasa su vida.

Portada La señora Dalloway

Virginia Woolf es una de las autoras más relevantes de la literatura del siglo XX.

Clarissa Dalloway es una mujer de cincuenta y dos años de la alta sociedad londinense, casada con un diputado conservador del parlamento británico y madre de una hija adolescente. Un día de junio de 1923, se prepara para dar una fiesta en su casa aquella misma noche. Allí se rencontrará con amigos que hace muchos años que no ve. Mientras pasea por las calles londinenses ultimando los preparativos, Clarissa se encuentra inmersa en sus propios recuerdos y examina las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida, como su romance de infancia con Peter Walsh.

Pasado, presente y futuro se entretejen en este relato que, a través de las complejas vidas interiores de sus personajes, consigue explorar los límites de la experiencia humana. Por su narrativa cargada de lirismo, capaz de reseguir con maestría los monólogos interiores de los protagonistas, y su reivindicación de la condición femenina, La señora Dalloway se ha convertido en una de las novelas más revolucionarias e imprescindibles del siglo XX.

3) Mujercitas

Otro gran clásico de la literatura, y uno de los libros más populares e influyentes de la tradición literaria norteamericana, es Mujercitas, de Louisa May Alcott. Redescubre la historia de las encantadoras hermanas March en esta versión íntegra editada por Austral.

La traducción de Gloria Méndez recupera el texto de la primera edición de la obra, publicada entre 1868 y 1869, conservando la energía y la contundencia de la obra original. 

Portada Mujercitas

«—Yo intentaré ser lo que él llama una “mujercita”, y procuraré no ser tan tosca e indomable y cumpliré con mis obligaciones en casa en lugar de querer estar siempre en otra parte —explicó Jo, convencida de que dominar su temperamento era una misión mucho más ardua que la de mantener a raya a unos cuantos rebeldes sureños.»

Gracias a la edición de Austral el lector puede acercarse a las aventuras de las cuatro hermanas March a través de la traducción de Gloria Méndez, que recupera el texto de la primera edición de la obra, publicada entre 1868 y 1869, y mantiene intactos el vigor y la contundencia de la novela de Louisa May Alcott.

Con todas estas propuestas, ya no tienes excusa para sorprender a tus amigas lectoras este año. Pero si todavía te faltan ideas sobre posibles libros para regalar a tus amigas, puedes encontrar mucha más inspiración en nuestra selección de recomendados. ¡Juntas vais a disfrutar del gran placer de la lectura, no tenemos ninguna duda!

  

Comentarios y valoraciones sobre el artículo:

11 libros para regalar a tu amiga lectora

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar.

Artículos relacionados
Miniatura articulo: 21 series y películas basadas en libros para ver esta Navidad
Nuestros TOPs-5 dic 2023

Las mejores series y películas que puedes ver ahora mismo y que adaptan las novelas que más nos gustan

Miniatura articulo: Los libros más vendidos para regalar esta Navidad
Nuestros TOPs-30 nov 2023

Encuentra los libros más populares para regalar esta Navidad. Descubre las historias que conquistan corazones y haz de tus obsequios un acierto seguro. Los éxitos de ventas que iluminarán las fiestas con emocionantes aventuras y reflexiones cautivadoras

Miniatura articulo: 18 novelas negras que vas a querer leer esta Navidad
Nuestros TOPs-21 nov 2023

Esta Navidad sumérgete en el misterio y descubre a los asesinos más inquietantes con estas novelas negras  

Miniatura articulo: 10 libros que son verdaderas joyas ocultas
Nuestros TOPs-16 nov 2023

Walt Disney dijo una vez: “Hay más tesoros escondidos en los libros que en todo el botín de los piratas de la [...]