¡Hola, lector! Hoy venimos reivindicativos, porqué queremos poner en valor a los grandes personajes femeninos que encontramos en la literatura. Quizás lo primero que has pensado es que te hablaríamos de Madame Bovary o Anna Karenina... ¡pero ¡no! Esta vez lo que queremos hacer es recordar -o quizás descubrirte- algunos personajes femeninos fuertes y carismáticos que han sido creados por mujeres escritoras. 

Y es que a lo largo de la historia de la literatura, las mujeres han sido representadas por hombres en la mayoría de los casos, pero también hay escritoras que han creado perfiles femeninos complejos y diversos. Gracias a estos personajes literarios se han abierto nuevas vías para explorar las complejidades de la vida de la mujer y su papel en la sociedad.

Lo ha hecho, por ejemplo, la escritora francesa Annie Ernaux, ganadora del premio Nobel de Literatura 2022, que a lo largo de su prolífica trayectoria se ha convertido a sí misma en personaje central de sus novelas, relatando en ellas diferentes episodios que le han sucedido en su vida real, como por ejemplo, el aborto. 

Otras escritoras han preferido inventar de cero sus personajes, pero eso no les resta valor, pues muchos de ellos ya son auténticos referentes para muchas lectoras. Es el caso de Jo March o la señora Dalloway, sin ir más lejos. Así que hoy vamos a hablarte de estos y otros personajes femeninos (escritos por escritoras) que nos encantan.

Sigue leyendo porqué te presentamos algunos de las mejores protagonistas nacidas de plumas femeninas.

Jo March ('Mujercitas', de Louisa May Alcott)

Es uno los personajes femeninos más queridos e icónicos de la literatura universal. Hablamos, cómo no, de Jo March, una de las protagonistas de la novela Mujercitas, de Louisa May Alcott que ha marcado a muchas generaciones de lectoras que han amado este libro. Jo March ha servido de inspiración para muchas jóvenes que han soñado con escribir o dedicarse a lo que más les gusta. ¡Seguro que tú te cuentas entre ellas!

Como seguro sabéis, Jo March es la segunda de las cuatro hermanas March. Es una joven apasionada y decidida, que sueña con convertirse en una escritora famosa y vivir aventuras emocionantes.  A lo largo de la novela, Jo lucha por encontrar su lugar en un mundo que no tiene en cuenta las aspiraciones de las mujeres que van más allá de casarse y asumir el papel tradicional de esposa y madre.

Se trata de un personaje muy moderno para su época, y representa un nuevo modelo de mujer que busca libertad e independencia en la sociedad. Aunque a menudo tiene que luchar contra las expectativas sociales y de género, Jo March nunca pierde su espíritu independiente y su amor por la libertad, algo que comparte con su creadora Louisa May Alcott. ¡Por eso las adoramos a ambas!

Elisabeth Bennet ('Orgullo y Prejuicio', de Jane Austen)

Seguramente no necesite presentación, especialmente para los fans de Jane Austen: Elisabeth Bennet es la protagonista femenina de la novela Orgullo y Prejuicio y uno de los personajes literarios que más nos gusta. Representa un perfil de mujer inteligente, ingeniosa y decidida que se niega a conformarse con las expectativas de su sociedad y que desafía las expectativas de género de su época.

Su personalidad fuerte y perspicacia la ayudan a superar diferentes obstáculos, incluyendo su explosiva relación con el apuesto pero vanidoso Fitzwilliam Darcy, al que primero no puede ver ni en pintura, pero con el que acabará viviendo una deliciosa historia de amor basada en el respeto mutuo. Lizzy es otro de esos personajes femeninos inolvidables y un ejemplo a seguir para quienes buscan forjar su propio camino en la vida.

Jane Eyre ('Jane Eyre', de Charlotte Brontë)

El personaje que da título a la novela más famosa de Charlotte Brontë representa el perfil de joven valiente e independiente que lucha por sus derechos y su libertad en un mundo dominado por hombres. Un tipo de personaje que nos encanta, porque ha servido de inspiración para muchas lectoras que han encontrado en la fuerza de este personaje un modelo a seguir.

En la novela, vemos como Jane, a pesar de su difícil situación como huérfana, busca una vida mejor, un trabajo y rechaza el matrimonio por dinero. Su relación con el Sr. Rochester, el dueño de la casa donde trabaja como institutriz, es compleja y apasionada, y se convierte en un ejemplo de una relación que desafía los roles de género y busca la felicidad y la realización personal.

Andrea ('Nada', de Carmen Laforet)

Andrea es la protagonista de Nada, la novela que dió a conocer a Carmen Laforet en 1944 y con la que ganó la primera edición del Premio Nadal. No hay duda que la personalidad de Andrea es el factor decisivo para engancharnos a esta novela. Según nos la presenta Laforet en el libro, Andrea es una joven huérfana que se traslada a Barcelona para estudiar en la universidad. A lo largo de la novela, se enfrenta a la dura realidad de la posguerra española y lucha por encontrar su lugar en el mundo.

Inteligente y con una gran sensibilidad, además de tener una gran capacidad para la observación y el análisis de la realidad, a través de la mirada de Andrea descubrimos la Barcelona de la posguerra, un lugar que poco tiene que ver con los sueños de esta joven que busca un futuro mejor. La pobreza, la falta de oportunidades y la violencia están presentes en cada esquina, y Andrea lucha por mantener su integridad y su esperanza en un mundo que no se lo pone facil.  La novela es un retrato desgarrador de la España de la posguerra, pero también un homenaje a la fuerza y el coraje de las personas que, como Andrea, luchan por encontrar un lugar en el mundo.

Clarissa Dalloway ('La señora Dalloway', de Virgina Woolf)

No solo nos legó uno de los textos clave del feminismo, titulado Una habitación propia. Virginia Woolf nos regaló también algunos personajes femeninos de lo más emblemáticos y que ya se cuentan entre los mejores retratos de la literatura. Es el caso de Clarissa Dalloway, el personaje principal de La señora Dalloway.

Clarissa es una mujer de clase alta y educada, casada y madre que, a pesar de aparentar tener una vida privilegiada, se siente insatisfecha y busca un sentido más profundo en su existencia. La novela sigue a Clarissa durante un día mientras se prepara para dar una fiesta en su casa. A lo largo de esa jornada reflexionará sobre su vida, su relación con su esposo y su viejo amigo Peter Walsh. Para ello, Woolf utilizó la técnica del monólogo interior, lo que permite profundizar en los pensamientos de Clarisa y dotar su retrato de mayor riqueza, lo que lo convierte en un personaje muy humano y empático que sigue siendo relevante para los lectores modernos.

Bisila ('Palmeras en la nieve', de Luz Gabás)

Luz Gabás, que ha ganado el Premio Planeta 2022 con Lejos de Luisiana, ya nos fascinó con Palmeras en la nieve, otra novela con el colonialismo de fondo y con personajes femeninos muy potentes, como es el caso de Bisila.  

La trama de la novela nos lleva a la colonia española de Guinea Ecuatorial en los años 50, donde trabajarán dos jóvenes, Kilian y Jacobo. Uno de ellos mantendrá una relación con Bisila, una mujer de la etnia Bubi, muy misteriosa y enigmática, que se divide entre la fidelidad a las tradiciones de su pueblo y el amor por un hombre de otra cultura. A pesar de las dificultades, Bisila lucha por su derecho a ser respetada y a tener una vida digna, y junto a Jacobo lucha contra las barreras culturales y raciales para estar juntos.

Anna y María ('Pan de limón con semillas de amapola', de Cristina Campos)

Anna y María son dos hermanas que deben aprender a conocerse y reconstruir su relación después de haber estado muchos años separadas. Esta es la historia que nos cuenta Pan de limón con semillas de amapola, la novela con la que se dio a conocer Cristina Campos, finalista el Premio Planeta 2022 con Historias de mujeres casadas.

Pan de limón, que se ha adaptado al cine, nos presenta a dos personajes femeninos fuertes, marcadas por las experiencias traumáticas que han vivido y las han marcado, pero que también saben avanzar hacia la sanación, descubren el amor y encuentran la felicidad. Anna, la mayor, es introvertida y solitaria, mientras que María es más extrovertida y alegre, y las dos tienen heridas que sanar. Su historia nos ha emocionado mucho.

Manolita Perales ('Las tres bodas de Manolita', de Almudena Grandes)

En este caso podríamos decir que todos los personajes femeninos de las novelas de Almudena Grandes son interesantes, fuertes y carismáticos. De hecho, hay muchas mujeres en sus novelas inspiradas en peresonajes reales, que la autora ha querido hacer visibles gracias a sus novelas. Pero como se trata de elegir solo uno, hoy nos quedamos con Manolita Perales, la protagonista de Las tres bodas de Manolita. Ambientada en la posguerra española, el libro sigue la vida de Manolita, una joven luchadora que se enfrenta a la dura realidad de la época.

Manolita es una joven con una personalidad fuerte e independiente, que se niega a conformarse con las expectativas de la sociedad. Criada en el barrio de Chamberí en Madrid, su vida cambia drásticamente con el inicio de la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista. Sin embargo, Manolita se adapta a las circunstancias y se convierte en una mujer decidida, valiente y luchadora, que se enfrenta a muchos retos y lucha por sus ideales y por la libertad. Con este personaje, Almudena Grandes quiso rendir homenaje a las mujeres que lucharon pasa salir adelante durante la dictadura. 

Amaia Salazar (Serie del Baztán, de Dolores Redondo)

No podía faltar en esta lista de personajes femeninos creados por mujeres escritoras nuestra querida Amaia Salazar, la dura inspectora protagonista de la trilogía del Baztán que tanto nos gusta. Dolores Redondo, escritora de tormentas, creó con Amaia Salazar un personaje complejo y profundo que evoluciona a lo largo de la trilogía. Es una mujer valiente e inteligente, pero también vulnerable y sensible, lo que la hace muy humana y real.

La investigación policial, que la obliga a enfrentarse a sus propios demonios, junto con la relación con su familia y su entorno, le otorgan una dimensión extra a este personaje fascinante. No en vano ya es uno de los personajes más queridos y reconocidos de la literatura española contemporánea, gracias a su gran capacidad para conectar con los lectores y su carisma como protagonista.

Sira Bonnard ('El tiempo entre costuras' y 'Sira', de María Dueñas)

Igualmente querida es Sira Bonnard, personaje que conocimos gracias a El tiempo entre costuras y de la que podemos seguir su historia en la novela que le da continuación, titulada Sira. Nacida de la mano de María Dueñas, Sira es una joven modista que vive en Madrid en la década de 1930, y cuya vida cambia radicalmente cuando se enamora de un hombre que la abandona y la deja en la ruina. Obligada a emigrar a Tánger, Sira comienza una nueva vida en la que se involucra en actividades de espionaje durante la Segunda Guerra Mundial, lo que la convierte en una figura clave en el conflicto.

En la segunda parte, reencontramos a Sira en el momento en que la protagonista regresa a España después de la Guerra Civil y se establece como empresaria en la industria de la moda. A pesar de los desafíos que enfrenta en el camino, Sira demuestra su gran habilidad para adaptarse a cualquier situación y salir adelante. Si te gustan los personajes femeninos que no se tuercen ante las adversidades, aquí tienes uno que te va a encantar. 

Grace ('El mapa de los anhelos', de Alice Kellen)

Dentro de la novela juvenil o Young Adult también nos encontramos personajes femeninos interesantes, que pueden servir de modelo para los lectores y lectoras. Por ejemplo, la Grace de El mapa de los anhelos, una novela de "la autora de los sentimientos", Alice Kellen, quien acostumbra a crear personajes femeninos llenos de sensibilidad.

Grace Peterson es un personaje que cautiva con su fragilidad y su fuerza interior. Su vida cambia radicalmente cuando se encuentra en El mapa de los anhelos un juego que le hará salir de su zona de confort y enfrentarse a sus miedos.

Al seguir las instrucciones del mapa, Grace inicia un viaje en el que verá que su vida no ha sido tan simple como ella creía. Descubre secretos familiares que la hacen cuestionarse todo lo que sabe sobre su pasado y su identidad. Pero gracias a su fuerza, también aprende a superar los miedos y llega a conocer un amor lleno de vida y esperanza.

Feyre Archeron ('Una corte de rosas y espinas', de Sarah J. Mass)

Es empezar a leer la saga de Una corte de rosas y espinas, de Sarah J. Maas, y amar directamente a Feyre Archeron, su protagonista. Es una joven humana que vive en un mundo donde también habitanseres mágicos, como hadas y otros seres. Feyre es una cazadora habilidosa y valiente que se encarga de proveer alimento para su familia, hasta que un día mata un lobo que resulta ser Tamlin, una divinidad inmortal y letal que alguna vez reinó en su mundo.

Como castigo, es llevada al mundo de las hadas. Al principio, es hostil con su secuestrador. Pero a medida que la historia avanza, Feyre se ve envuelta en intrigas políticas, peligrosas maldiciones y poderosos enemigos que amenazan con destruir su vida y la de sus seres queridos, al mismo tiempo que empieza a nacer un nuevo sentimiento respecto a Tamlin. La historia de Feyre se desarrolla a lo largo de cinco maravillosas novelas que combinan fantasía, aventura y romance, ¡y que nos flipan!

Alice (Trilogía Fuego, de Joana Marcús)

En nuestra lista de personajes femeninos alucinantes y referentes tenemos incluso a un androide. Sí, sí, has leído bien. Si no conoces todavía la maravillosa Trilogía Fuego de Joana Marcús, prepárate para conocer a Alice, una androide de quinta generación que no fue crada para pensar, y cuya existencia sigue un orden estricto. Sin embargo, ellla siente que algo en su "vida" no es normal. Cuando su creador muere, Alice decide hacerse pasar por humana, por lo que deberá aprender rápidamente a adaptarse a la naturaleza de la especie que acabó con su padre.

La trilogía Fuego de Joana Marcús ha sido todo un fenómeno en WattPad y también en formato libro, en el que la ciencia ficción, el amor se dan la mano, y donde la lucha, la libertad y la identidad son los temas principales.  

Ahriel ('Alas de fuego', de Laura Gallego)

Ahriel es un ángel femenino que cuida de la joven reina Marla desde pequeña. Su misión es protegerla, pues de ella depende el equilibrio en los reinos humanos. Pero Ahriel será objeto de una traición, por lo que acabará presa y con sus alas inutilizadas.

¿Quieres saber lo que pasa a continuación? Pues lánzate de cabeza a la serie Alas de fuego, de Laura Gallego, una de las referentes de la literatura juvenil fantástica en nuestro país. La serie Alas de fuego consta de dos libros en los que los personajes femeninos tienen mucho que decir.

Tenar, ('Tehanu', de Ursula K. Le Guin)

La última de las protagonistas femeninas creadas por escritoras nos llega de la mano de una de las grandes autoras de ciencia ficción contemporáneas, Ursula K. Le guin. Su obra más importante es la serie Terramar, que consta de seis novelas en las que uno de sus personajes clave es Tenar, la sacerdotisa de Las tumbas. 

Tenar es el personaje central de dos de las novelas de la serie Terramar, Las tumbas de Atuan y Tehanu. En esta última, Tenar es también la madre adoptiva de Therru. El mundo de Terramar, ideado por Ursula K. Leguin, es el escenario de una historia épica de magos, en la que el feminismo y la consciencia ecológica también están presentes.

¿Buscas más personajes femeninos que te inspiren? En nuestra selección de libros para el Día de la Mujer encontrarás muchísimos más.

Valora este artículo