12 novelas que te harán llorar a mares

Se dice que una buena novela es aquella capaz de conmovernos, haciéndonos empatizar con sus personajes como si los conociéramos de toda la vida y consiguiendo que podamos ver el mundo a través de sus ojos. Esas novelas que son tan inmersivas que el sufrimiento de los personajes se vuelve propio y te mueven por dentro de una forma que solo una buena lectura puede lograr.
Y es que, ¿quién no ha derramado alguna lagrimita alguna vez con un buen libro?
Si estás en busca de una buena historia con dosis de dramatismo y emociones a flor de piel en cada página, no te pierdas estas 12 novelas que te harán llorar a mares. Prepara los pañuelos lector porque te advertimos que entre estas novelas dramáticas se encuentra la literatura más hermosa y triste jamás escrita.
1. Bajo la puerta de los susurros
Empezamos con una novedad que te pondrá las emociones a flor de piel. Esta novela nos cuenta la historia de Wallace Price, un hombre que se ve en su propio funeral y, antes de que eso pase, decide aprovechar al máximo su paso por este mundo.
Con solo una semana por delante para despedirse, decide exprimir cada día que le queda. Y así es como se embarca en un viaje extraordinario junto a Hugo, el dueño de una acogedora tetería escondida en las montañas. Hugo también es el barquero encargado de guiar a las almas hacia el más allá. Juntos, Wallace y Hugo aprenderán a encontrar la belleza en los detalles más sutiles de la vida y a recuperar todo lo que se habían perdido.
Esta maravillosa novela te conmoverá y te arrancará carcajadas a partes iguales. Pero lo mejor de la novela de TJ Klune - que ya nos hizo llorar mucho con su obra anterior La casa en el mar más azul- es que nos invita a exprimir cada momento de nuestra existencia y a encontrar la maravilla en las pequeñas cosas. Esta historia está repleta de ternura, risas y un mensaje muy potenten sobre la importancia de vivir cada día con intensidad.
A veces el final, no es más que un principio. Vuelve TJ KLUNE,un abrazo en forma de libro.
Bienvenido a El cruce de Caronte. El té está caliente, los bollos recién hechos y los muertos de paso.
Cuando Wallace Price se ve asistiendo a su propio funeral, descubre que está muerto. Pero Wallace no está preparado para abandonar este mundo que apenas ha sabido disfrutar en vida. De modo que, cuando le dan una semana para dar el salto al Más Allá, decide vivir plenamente esos escasos siete días que le quedan. Comenzará entonces un extraordinario viaje en el que, con la ayuda de Hugo, quien regenta una pintoresca tetería escondida entre las montañas de un pequeño pueblo y es, además, el barquero que ayuda a las almas a cruzar «al otro lado», aprenderá a disfrutar la belleza de los detalles y podrá compensar todo aquello que se perdió.
Conmovedora e hilarante a partes iguales, Bajo la puerta de los susurros es una historia sobre cómo exprimir la vida con la calidez, la chispa y la extraordinaria empatía características de TJ Klune.
2. Romper el círculo
Seguimos con unos de los mayores fenómenos internacionales de la literatura. Romper el círculo, de la autora Collen Hoover, sin duda logrará romperte el corazón porque nadie escribe sobre sentimientos como ella. ¿Aún no lo habéis leído? Os contamos un poco sobre esta maravilla.
La vida de Lily no siempre ha sido un camino de rosas. Por eso, cuando conozca al magnífico neurocirujano Ryle Kincaid, le parecerá demasiado bueno para ser cierto. Cuando Atlas, su primer amor, reaparezca en la vida de nuestra protagonista, Lily verá todo aquello que ha construido con Ryle amenazado, cuando este empiece a mostrarle su verdadera cara.
Esta lectura fascinante nos trae una historia de destruir las ataduras que nos impiden ser felices, de pasados trágicos y difíciles y unas escenas tan duras y bien descritas que te pondrán en la piel de la protagonista. Además, esta novela cuenta con una emocionante continuación, titulada Volver a empezar, en la que nos reencontramos con Lily y con Atlas. ¿Qué pasará entre ellos?
Colleen Hoover, un fenómeno imparable. «Con una habilidad especial para la novela de emociones de alto voltaje, Hoover ha vendido más de 20 millones de libros. Y lo ha hecho a su manera». The New York Times
A veces, quien más te quiere es quién más daño te hace.
Lily no siempre lo ha tenido fácil. Por eso, su idílica relación con un magnífico neurocirujano llamado Ryle Kincaid, parece demasiado buena para ser verdad. Cuando Atlas, su primer amor, reaparece repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha construido con él se ve amenazado.
«Nadie escribe sobre sentimientos como Colleen Hoover.» Anna Todd
3. Donde todo brilla
La autora Alice Kellen ha conseguido enamorar a más de un millón de lectores, con novelas como Las alas de Sophie. El chico que dibujaba constelaciones o El mapa de los anhelos. Su nueva novela Donde todo brilla no es la excepción.
¿Qué pasaría si la clave de la felicidad estuviera en descubrir el brillo de las cosas intangibles? Nicki Aldrich y River Jackson han sido inseparables desde el momento en que vinieron al mundo. El pequeño pueblo costero en el que crecieron fue testigo de sus paseos en bicicleta, tardes en la casa del árbol y los primeros amores, secretos y dudas.
Pero a medida que los años pasan, River sueña con escapar de ese rincón olvidado en el que todo gira en torno a la tradicional pesca de langostas, mientras que Nicki anhela encontrar su lugar en el mundo. Sin embargo, ¿qué sucede cuando los planes no salen como se esperaba? River y Nicki tendrán que sumergirse en lo más profundo de sus corazones para poder encontrar el camino del reencuetro. Nosotros lo haremos con ellos, y con un pañuelo en la mano para secarnos las lágrimas. ¡No en vano se conoce a Alice Kellen como la autora de las emociones!
¿Y si lo único que necesitamos para ser felices es descubrir el brillo de las cosas intangibles?
Nicki Aldrich y River Jackson han sido inseparables desde que llegaron al mundo con cuarenta y siete minutos de diferencia. Ella lo hizo envuelta en polvo de hadas. Él como si fuese un meteoro en llamas. El pequeño pueblo costero donde crecieron se convirtió en el escenario de sus paseos en bicicleta, las tardes en la casa del árbol y los primeros amores, secretos y dudas.
Sin embargo, con el paso de los años, River sueña con escapar de aquel rincón perdido donde todo gira alrededor de la tradicional pesca de la langosta y Nicki anhela encontrar su lugar en el mundo. Pero ¿qué ocurre cuando nada sale como lo habían planeado? ¿Es posible elegir dos caminos distintos y, pese a todo, encontrarse en el final del trayecto?
Para lograrlo, River y Nicki tendrán que bucear en las profundidades del corazón, rescatar pedazos de lo que fueron y entender aquello que rompieron. Y quizá así, uniendo y encajando cada fragmento, logren descubrir quiénes son ahora y recordar el brillo de las cosas intangibles.
La nueva novela de Alice Kellen, la autora de libros ya inolvidables como Nosotros en la luna, El chico que dibujaba constelaciones o El mapa de los anhelos, que ha enamorado a más de dos millones de lectores.
4. Tú, yo y un tal vez
Preparaos fans de los K-dramas porque la serie Tú, yo y un tal vez de María Martínez, conseguirá emocionaros hasta la última página.
En Tú, yo y un tal vez, Daniela es una española en plena crisis existencial y que apenas cree en el amor. Jun es un coreano de sonrisa traviesa y extremadamente romántico.
Una serie de encuentros fugaces entre nuestros protagonistas iniciarán una bonita historia de amor de la que no serán capaces de escapar. Son dos personas totalmente opuestas y de mundos opuestos tendrán que enfrentarse a las diferencias para luchar por algo mucho más profundo.
En Yo, tú y un quizás, la historia que nos cuenta la autora es la de Ren y Jisoo, dos personajes igualmente opuestos pero destinados a encontrarse. ¿Os animáis a descubrir su historia?
5. El arte de ser nosotros
Os presentamos ahora una novela de Inma Rubiales que también nos ha hecho llorar a mares por como nos habla de las complejidades de la vida y del amor. Su protagonista, Logan, las conoce bien tras una pérdida dolorosa, lo que ha convirtido su corazón en un lugar frío e impenetrable. Aunque todos lo vean como el "malo", a él no le importa.
Leah es una joven tímida que se oculta tras los libros y su comunidad virtual de lectores, intentando pasar desapercibida. No es el tipo de chica que Logan busca, y él es el chico que ella trata de evitar. Pero a veces, lo inesperado funciona sorprendentemente bien. ¿Verdad, lector?
Esta historia ha tocado el corazón de miles de lectores en Wattpad, y ahora nos llega con capítulos inéditos en una edición especial para seguir emocionándonos.
La vida no es justa, y eso Logan lo sabe muy bien. Después de una dolorosa pérdida, su corazón se ha vuelto hermético, frío e inquebrantable. Por eso no le importa que todos crean que es el malo de la historia.
Leah nunca se ha sentido la protagonista de la suya. Vive con la cabeza enterrada en los libros, intentando pasar desapercibida, y se refugia en la gran comunidad de lectores que tiene en internet.
Leah no es el tipo de chica que Logan está buscando.
Y Logan es la clase de chico que Leah trata de evitar.
Quizá por eso lo que hay entre ellos funciona tan bien.
La historia que ha tocado el corazón de miles de lectores en Wattpad en una edición especial con capítulos inéditos.
Tras el éxito de Hasta que nos quedemos sin estrellas, Inma Rubiales vuelve con una historia que no olvidarás.
«Una historia increíble, pasional, sentimental y reflexiva. Al leer siempre te quedas con ganas de más. Sin duda, un libro que no te decepcionará en absoluto.» @Nereadg05
«Desde el primer capítulo ya supe que iba a ser mi nueva obsesión. Inma te hace conectar con los personajes capítulo a capítulo y nunca querrás dejar de leer.» @martagarber3
«El arte de ser nosotros es de esos libros que desde los primeros capítulos se te mete en el corazón y sabes que va a dejar huella.» @booksbydaniela
«Una historia sobre las luces y las sombras del amor, la amistad y el miedo.» @_queriend0te
«Inma escribe palabras que se transforman en pura emoción. La química entre Logan y Leah va mucho más allá del papel, una vez que los conozcas no podrás olvidarlos jamás.»
ALINA NOT
6. Almendra
Almendra es una nueva muestra del fenómeno de la literatura coreana y una novela muy emotiva sobre el crecimiento, el autodescubrimiento y la inesperada ayuda que podemos recibir.
La historia sigue a Yunjae, un joven de dieciséis años que atraviesa una etapa llena de emociones, amor y rabia. Sin embargo, Yunjae tiene un detalle peculiar: las amígdalas de su cerebro son diminutas, más pequeñas que una almendra, lo que le impide sentir cualquier emoción.
Criado por su madre y su abuela, Yunjae aprende a identificar las emociones de los demás y a fingir estados de ánimo para no sobresalir en un mundo que pronto lo considerará extraño. La aparente normalidad de Yunjae se quiebra el día en que ambas mujeres son atacadas por un psicópata en la calle. A partir de ese momento, Yunjae se ve obligado a aprender a vivir solo, sin la capacidad de derramar una lágrima, sin experimentar tristeza, miedo o felicidad. Todo lo contrario a lo que nos pasará a todos los demás mientras leyamos esta fascinante novela escrita por Won-Pyung Sohn.
«La última sensación de la literatura surcoreana.» Xavi Ayén, La Vanguardia
La novela coreana del momento, Almendra, es una historia sobre crecer, descubrirse a uno mismo y aceptar que la ayuda no siempre viene por donde la esperamos.
Yunjae tiene dieciséis años, está en la edad de las emociones desbordadas, el amor y la rabia. Pero las amígdalas de su cerebro son pequeñas, más pequeñas que una almendra y, como consecuencia, Yunjae es incapaz de sentir nada.
Educado por su madre y su abuela, aprende a identificar las emociones de los demás y a fingir estados de ánimo para no destacar en un mundo que pronto lo tachará de extraño. «Si tu interlocutor llora, tú entrecierra los ojos, baja la cabeza y dale una suave palmada en la espalda», le dice su madre. Así construye una aparente normalidad que se hace trizas el día en que un psicópata ataca a ambas mujeres en la calle. Desde entonces, Yunjae debe aprender a vivir solo, sin deseo de derramar una lágrima, sin tristeza ni miedo ni felicidad.
A Yunjae le tienden la mano personas improbables: un antiguo amigo de su madre, una chica capaz de romper certezas e incluso un abusón con más afinidad de la esperada. Los tres quebrarán la soledad del protagonista de Almendra.
Una novela breve y lacerante en la que solo la empatía puede llevar a la esperanza.
7. Tokio blues
Tokio blues es la novela más exitosa del autor Haruki Murakami, uno de los autores japoneses más reconocidos hoy en día. Considerado uno de los grandes escritores contemporáneos, con un estilo muy versátil y creativo que pocos pueden definir con exactitud. Algunos dicen que es realismo mágico, otros que es postmoderno, pero la verdad es que es sencillamente único y maravilloso. Os contamos más sobre esta hermosa historia:
Toru Watanabe se encuentra dentro de un avión, cuando una vieja canción de los Beatles le hace retroceder hasta su juventud, concretamente a los años 60, cuando vivía en Tokio junto a su mejor amigo Kizuki y su novia Naoko.
Cuando Kizuki decide quitarse la vida de la noche a la mañana, las vidas de Toru y Naoko sufrirán un remezón que marcará un antes y después, haciendo que poco a poco se vayan distanciando luego de perder a su punto de unión. Pero por cosas del destino, los amigos vuelven a reecontrarse y mantienen una relación cada vez más íntima. Sin embargo, cuando nuestro protagonista conozca a la fuerte y alocada Midori, se le caerá la venda de los ojos y todo —el sexo, el amor y la muerte— empezará a cobrar un sentido. Las lágrimas estarán desde el incio, eso podemos asegurároslo.
La obra más exitosa de Haruki Murakami. Un conmovedora historia sobre la juventud, los primeros amores y el dolor que implica el paso a la madurez.
Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en la vida de Toru le lleva a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. Y ningún de los personajes parece capaz de alcanzar el frágil equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.
8. Un año y tres meses
Déjate cautivar por la luminosidad y la conmovedora historia de amor que encierra Un año y tres meses, uno de los mejores libros de amor que hemos leído ultimamente y que nos ha obligado a sacar el pañuelo en más de una ocasión.
Luis García Montero nos presenta un poemario que nos sumerge en la tristeza y la devastación íntima que experimentó al perder a su amada, la recordada escritora Almudena Grandes. Sus poemas nos hacen preguntar si es en esos momentos de pérdida cuando podemos medir verdaderamente nuestro amor.
Un año y tres meses recopila los poemas escritos por García Montero durante el proceso de enfermedad y convalecencia de su esposa. Con delicadeza y emociones contenidas, el autor evoca los momentos vividos y las etapas de la enfermedad. Nos lleva de la mano a través del último paseo en verano, el inesperado diagnóstico, los cuidados brindados, la noche de Fin de Año en el hospital, el desgarrador dolor, la sensación de una casa vacía y los recuerdos que evoca la ausencia.
Cada verso es un testimonio de una larga historia de amor que adquiere un significado profundo en estas páginas y que nos ha arrancado más que una lágrima.
Un libro luminoso y conmovedor, uno de los mejores libros de amor de la literatura recinte.
«Una conmovedora lección de duelo.» Luis Bagué Quílez, El País (Babelia)
«Se queda corto decir que es uno de los mejores libros de amor de la literatura reciente. Es una tabla de salvación ante el naufragio.» Josep Cuní, El Periódico
«Qué hermoso que exista un espacio, llamado poesía, idóneo para expresar tan hondos y sentidos pensamientos. Grande, Luis.» Fernando Aramburu, El País
«No es solo un poemario, sino también es una estancia de afectos.» Guillermo Balbona, El Diario Montañés
«Libro luctuoso y triste, sí, pero al tiempo lleno de luminosidad, la del amor.» Túa Blesa, El Cultural
¿Es la tristeza, la devastación íntima, lo que nos da la medida de nuestro amor cuando perdemos al ser amado? ¿O será tal vez la intimidad de la convalecencia una extraña forma de ternura, el último asidero de la felicidad compartida?
Un año y tres meses reúne los poemas escritos por Luis García Montero a raíz de la pérdida de su mujer, Almudena Grandes. Son poemas que evocan con delicadeza y emoción contenida a veces, desatada otras, la enfermedad y la convalecencia de ella, la vivencia y la emoción de lo vivido. En sus versos se despliega el argumento del último paseo en verano, el diagnóstico inesperado, los cuidados, la noche de Fin de Año en el hospital, el desgarro del dolor, la casa vacía, los recuerdos convocados por la ausencia, los momentos de una larga historia de amor que aquí cobra todo su sentido.
Tal vez el libro más conmovedor de Luis García Montero, por la contención, la evocación serena de momentos angustiosos, la inmensa ternura evocando la complicidad y el recuerdo de la que ya no está. Tal vez por ello, y sin proponérselo, uno de los más hermosos libros de amor de la literatura reciente.
«Una de las voces más personales e importantes de la nueva poesía española.» Ángel González
«Tono sostenido, poderosa nostalgia, emoción delicada que no alza la voz, poesía escueta, ceñida...» Octavio Paz
«Un joven maestro.» José Manuel Caballero Bonald
9. Heaven
En Heaven encontramos un impactacte retrato de dos adolescentes que encuentran consuelo en su amistad frente al acoso en el instituto. Este fascinante libro, finalista del International Booker Prize y destacado por TIME como uno de los mejores del año, te dejará sin aliento.
El narrador, un chico de catorce años sin nombre, sufre constantes burlas debido a su estrabismo. Incapaz de enfrentarse a los matones de la escuela, trata en vano de pasar desapercibido. Sin embargo, encuentra consuelo en Kojima, una compañera de clase que también es víctima de humillaciones.
En el momento más difícil de sus vidas, estos dos jóvenes se acercan como nunca antes. Pero, ¿qué ocurre cuando el miedo es el vínculo que comparten?
Esta novela, dura y tierna, está escrita con una sensibilidad única para hablar de la vida en el instituto y una mirada íntima a la adolescencia. Su autora Mieko Kawakami está considerada una de las autoras jóvenes más importantes de la actualidad y apadrinada por Haruki Murakami.
El desgarrador retrato de dos adolescentes que solo encuentran consuelo en su amistad frente al acoso en el instituto.Finalista del International Booker Prize y uno de los mejores libros del año según TIME.
«Mieko Kawakami es un genio.» Naoise Dolan
«Una historia profundamente inquietante y magistralmente narrada sobre la violencia adolescente.» Vogue
«Desgarradora.» TIME
«Nunca podré olvidar la sensación de puro asombro que sentí cuando leí por primera vez a Mieko Kawakami. Impresionante. Es una autora que está creciendo y evolucionando sin cesar.» Haruki Murakami
El narrador sin nombre de esta novela es un chico de catorce años que sufre constantes burlas por tener su estrabismo. Incapaz de enfrentarse a los matones del instituto, intenta, sin éxito, pasar desapercibido. La única persona que entiende lo que está viviendo es una compañera de clase, Kojima, víctima también de todo tipo de humillaciones a manos del resto. Dándose mutuamente consuelo en el momento de sus vidas que más lo necesitan, los dos jóvenes se acercan más que nunca. Pero, ¿cuál es, en última instancia, la naturaleza de una amistad cuando el vínculo que comparten es el miedo?
Tan dura como tierna, escrita con la sensibilidad necesaria como para ofrecer un agudo retrato de la vida en el instituto y una mirada íntima a la adolescencia, Heaven es una novela de múltiples capas que se erige como otro testimonio deslumbrante del talento de Mieko Kawakami, considerada una de las autoras jóvenes más importantes de la actualidad, apadrinada por Haruki Murakami.
10. Adiós, pequeño
Seguimos con la novela de Máximo Huerta que ganó el Premio de Novela Fernando Lara 2022. Adiós, pequeño es un audaz relato personal del propio Huerta que se enfrenta a la más dura de sus narraciones.
Huerta arranca su desgarrador testimonio diciendo que su madre habría sido más feliz si él no hubiera nacido. A través de silencios y de un gran talento de observación, el autor nos narrará su infancia cuidando de su madre enferma, donde lo acompañaba su fiel mascota, una perrita leal y encantadora.
Este hermoso relato de despedida es una reflexión profunda de por qué a veces elegimos amar a quien no amamos y representa a las muchas familias que han callado demasiado. Un pellizco al corazón en el que te resultará difícil no soltar alguna que otra lágrima.
«Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido.» Así arranca el desgarrador testimonio de un escritor enfrentado a la más dura de sus narraciones, la de su propia vida. Asaltado por los recuerdos mientras cuida a su madre enferma, el pasado se le presenta con vacíos que no logra llenar.
A través de silencios y de un gran talento para la observación, el autor desnuda su intimidad y nos obsequia, con belleza y maestría, el retrato de un país y una época desde su propio universo familiar. Lo acompaña como confidente su vieja mascota, una perrita leal y encantadora.
Descubrir por qué elegimos amar a quien no amamos exige una sinceridad implacable, y eso es lo que no falta en este hermoso relato de despedida. Adiós, pequeño es la reconstrucción emocionante de una infancia en la que todos, abuelos, padres e hijos, han callado demasiado.
Cuando el pasado vuelve cargado de silencios.
11. Las penas del joven Werther
Si buscas una lectura más clásica que vaya directa al corazón, está opción es ideal para ti. No en vano, se dice que Werther encarna el perfecto héroe romántico, un personaje que nos sumerge en las profundidades de su sufrimiento.
Esta obra surgió en una época en la que la lectura se populariza gracias al auge de las novelas, y causó un auténtico revuelo al adentrarnos con gran realismo en las sacudidas y tormentos provocados por el desamor. Publicada por primera vez en 1774, esta novela se convirtió rápidamente en un éxito de ventas.
Werther no sucumbe ante un destino personal o circunstancias externas, sino ante sí mismo y sus fuerzas destructivas internas, dando una nueva forma a la inevitable tragedia. Con esta obra, Goethe alcanzó la inmortalidad del artista y el reconocimiento como genio literario en vida.
Werther encarna a la perfección al héroe romántico. Un personaje trágico e inmortal.
En un momento en el que, gracias al auge de la novela, el hábito de la lectura se extiende a un amplio espectro social, aparece Las penas del joven Werther, novela que nos permite acceder a las sacudidas y tormentos que provoca el desamor en un espíritu sensible.
El Werther, primera obra de la literatura alemana que pasa a formar parte de la literatura universal, se convirtió, desde su aparición en 1774, en un bestseller y en un clásico al mismo tiempo. Sin embargo, su popularidad ha perjudicado, a veces, el reconocimiento de su calidad literaria, que reside en la complejidad formal, la impronta contemporánea de su nueva concepción de lo trágico y la hondura psicológica de sus personajes. Werther no sucumbirá ante ningún fatum personal o circunstancias externas, sino ante sí mismo y ante sus propias fuerzas destructivas, dando una nueva forma a lo inevitable de la tragedia.
Con esta novela Goethe alcanzó en vida la inmortalidad del artista, del genio.
12. Romeo y Julieta
Seguimos con Romeo y Julieta, una de las historias de amor más trágicas jamás contadas.
Este magnífico clásico ambientado en la histórica ciudad de Verona se centra en dos jóvenes apasionados que solo desean poder estar juntos, sin embargo, hay un “pequeño” inconveniente.
Julieta pertenece a la familia Capuleto y Romeo a los Montesco, dos familias enemistadas hasta la muerte y la mínima interección amistosa entre ellos es impensable, mucho menos amorsa. Seguramente, ya conoces el triste final de esta pareja, pero podemos asegurarte que no hay nada más emocionante que leer esos poemas líricos tan románticos, con esa pasión irracional propia del primer amor adolescente. Os aseguramos que pasaran las páginas entre suspiros y lagrimitas, con el corazón apretado tras cada declaración de amor seguida de una serie de inconvenientes.
Un libro donde Shakespeare nos muestra que el amor es una fuerza violenta y abrumadora que triunfa sobre todos los demás factores, incluido el de la familia.
La historia de Romeo y Julieta tiene antecedentes en la mitología y literatura griegas y en algunas leyendas medievales. Durante los siglos XV y XVI fue objeto de múltiples versiones, pero fue Shakespeare quien le infundió una pasión y un dramatismo inéditos hasta entonces y que han contribuido a mantener la leyenda en la memoria colectiva. En Verona, dos jóvenes enamorados, de dos familias enemigas, son víctimas de una situación de odio y violencia que ni desean ni pueden remediar. En una de esas tardes de verano en que el calor «inflama la sangre», Romeo, recién casado en secreto con su amada Julieta, mata al primo de ésta. A partir de ahí Shakespeare desencadena la tragedia y precipita los acontecimientos, guiados por el azar y la fatalidad. Ángel-Luis Pujante destaca en esta edición la fuerza poética y retórica de ROMEO Y JULIETA: los juegos de palabras, la coexistencia de prosa y verso, de lo culto y lo coloquial, de lo lírico y lo dramático contribuyen a intensificar los contrastes de la acción. Clara Calvo ofrece en la Guía de lectura una rica documentación complementaria y unas sugerentes propuestas que ayudan a enriquecer la lectura de esta obra capital de la literatura universal.
13. Los miserables
Como sabemos que has venido en busca de las novelas más tristes para llorar a mares, Los miserables de Victor Hugo cumplirá con todas tus expectativas.
La vida ha sido dura para Jean Valjean. Ha pasado los últimos 19 años en prisión por robar una misera barra de pan para alimentar a su familia. Una vez que es liberado, se encuentra con el rechazo de todos: nadie quiere acogerlo ni darle de comer. Solo don Bienvenido, el párroco, acepta Cuando sea liberado, nadie querrá acogerlo ni darle de comer, salvo don Bienvenido, el párroco, quien lo ayudará a cambiar el rumbo de su vida.
Un relato que cuenta las secuelas de la Revolución francesa y el díficil proceso de transición desde un sistema monárquico hasta la democracia. Específicamente, Victor Hugo contextualiza este brillante relato en la Rebelión de junio, también llamada la Insurrección de junio de 1832 de París, donde la vida estaba marcada por la escacez, aumentos en el costo de vida e incluso un brote de cólera.
Una novela de drama, lucha por la justicia e historia que no podéis perderos. Además, es una obra maestra de la literatura universal que ha sido adaptada a musicales y a la gran pantalla, haciendo que Anne Hathaway ganara su primer Oscar en 2013 en la categoría de "mejor actriz de reparto". Admitimos que su actuación también nos sacó varias lágrimas.
«Novela, por supuesto, pero también es Historia; historia de los acontecimientos que cambian la faz del mundo, historia social, historia de las mentalidades. Sin olvidar, la dimensión poética, el aliento épico que insufla a la mayoría de sus capítulos. Con ello, el héroe, Jean Valjean, se convierte en una especie de profeta maldito, Cristo redivivo y recrucificado en beneficio de la humanidad, cuyo destino resume.»
De la introducción de Alain Verjat
14. Cumbres borrascosas
La escritura de Emily Brontë es excepcional y ha pasado a la historia de la literatura inglesa. Esta autora falleció a una edad temprana, pero su magnífica y única obra, Cumbres Borrascosas, vivirá por siempre en nuestra memoria. Si todavía no habéis leído este gran clásico, os adentramos más en la historia:
El joven Heathcliff, el hijo adoptivo de la familia Earnshaw, es un joven deprimido que, harto de que su familia y vecinos se burlen de él, planeará una gran venganza contra aquellas personas una vez sea adulto.
Por otro lado tenemos a Miss Catherine, la hermana no biológica de Heathcliff, una joven atractiva y risueña de pelo rizado, que está completamente enamorada de aquel joven que un día llego a su casa y fue acogido por su padre.
Un amor imposible debido a los prejuicios y la importancia de la clase social de la época, dentro de una fascinante y extensa historia en la cual nuestros protagonistas experimentarán emociones diversas como el amor, la pasión y la venganza.
El caso de la escritora inglesa Emily Brontë es verdaderamente excepcional dentro de la literatura. Falleció muy joven, dejando tan sólo una novela, Cumbres borrascosas, la épica historia de Catherine y Heathcliff, situada en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, constituye una asombrosa visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza. Publicada por primera vez en 1847, un año antes de morir su autora, esta obra rompía por completo con los cánones del «decoro» que la Inglaterra victoriana exigía a toda novela.
Esta obra es una larga y extraordinaria descripción de los actos y problemas psicológicos de unos seres locos o perversos que arrastran una existencia mísera y maléfica. Con ellos, su autora nos ofrece una visión de estos personajes que actúan demoníacamente por aridez protestante que se diluye en todas y en cada una de sus páginas.
15. Persuasión
Finalizamos nuestro listado con Jane Austen, una de las grandes autoras románticas de la historia. En Persuasión, nos cuenta una noble historia de amor entre Anne Elliot y el capitán Wentworth. A pesar de su profundo amor, la familia de Anne la persuade para que rechace al capitán debido a su inferior posición social, lo que los separa con gran dolor. Sin embargo, el destino y las circunstancias adversas que rodean a la familia de Anne les darán una segunda oportunidad.
En este relato, el amor, la clase social y las segundas oportunidades se entrelazan de manera brillante. ¿Has pensado alguna vez sobre las decisiones que tomamos bajo la influencia de los demás? De eso, y de cómo el tiempo y las circunstancias pueden transformar nuestras vidas, nos habla Jane Austen.
Déjate seducir por esta cautivadora novela y descubre por qué su autora es considerada una de las grandes escritoras de la literatura inglesa.
La última novela de la autora de Orgullo y prejuicio y Emma
Persuasión, la última novela que nos legó Jane Austen, narra la noble historia de amor que brotó entre Anne Elliot y el capitán Wentworth. Tras las exitosas maniobras de la familia de Anne para persuadirla de que lo rechace por su baja condición social, la joven pareja se separa. Pero las penosas circunstancias en las que se ve envuelta la familia de sir Elliot propician, tras algunos años apartada, que la vieja pareja vuelva a encontrarse.
Y así finalizamos nuestras recomendaciones sobre novelas dramáticas y tristes que te harán llorar con el corazón apretado. ¿Qué mejor forma para desahogarnos y liberar ese nudo en la garganta?
Te dejamos con más libros de drama por si buscas más novelas maravillosas que consigan conmoverte.
Y a ti, ¿qué novela ha conseguido que sueltes alguna que otra lagrimita? ¡Nos leemos!
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
12 novelas que te harán llorar a mares
Encuentra los libros más populares para regalar esta Navidad. Descubre las historias que conquistan corazones y haz de tus obsequios un acierto seguro. Los éxitos de ventas que iluminarán las fiestas con emocionantes aventuras y reflexiones cautivadoras
Esta Navidad sumérgete en el misterio y descubre a los asesinos más inquietantes con estas novelas negras
Walt Disney dijo una vez: “Hay más tesoros escondidos en los libros que en todo el botín de los piratas de la [...]
Como lectores, tenemos muuuy claro que no hay mejor regalo que un libro. Esa sensación de coger el paquete, notar su peso e [...]